jueves, 10 de abril de 2025

Geopolítica de las lenguas africanas

En el Vol. VI, N° 4, 2024, de la Revista Política Internacional, aparece publicado el artículo de mi autoría titulado “Una aproximación a la geopolítica de las lenguas en el continente africano”, en el que se hace un análisis de la actual dinámica geopolítica de las lenguas en esta parte del mundo.

Geopolítica de las lenguas africanas


Para tales efectos, se toman en cuenta los dos grandes bloques lingüísticos que interactúan en el continente africano: el grupo de las lenguas coloniales y el grupo de las lenguas autóctonas. Por un lado, están las lenguas implantadas, asociadas a territorios que fueron conquistados y colonizados y, como resultado de ello, se convirtieron en lenguas oficiales para fines administrativos, económicos, educativos y comunicacionales. Son los casos del árabe, el inglés, el francés, el portugués y el español.

Por otro lado, están las lenguas que hemos denominado autóctonas, y que están en un proceso de reafirmación, como resultado de la revalorización que se les ha dado, al punto de estar adquiriendo una importancia significativa en sus respectivos países. Entre algunas de ellas figuran el suajili, el kirundi, el lingala, el amárico, el hausa, el somalí, el malgache, etc.

Hay que recordar que, al hablar de geopolítica de las lenguas, nos estamos refiriendo al papel que el elemento lingüístico juega en las rivalidades de poder. Esto se debe a que, las lenguas, además de instrumentos de comunicación y de difusión de las culturas de los pueblos y naciones, también son elementos cohesionadores de estos pueblos y naciones, y de reforzamiento de su identidad.

En la geopolítica de las lenguas se toman en cuenta los grupos humanos que hablan determinadas lenguas y los territorios que estos habitan, o de los que forman parte como elementos constitutivos. Por eso, al pensar en la gran cantidad de lenguas que existen, hay que hacer la equivalencia con los grupos humanos que las hablan, y las rivalidades que surgen o puedan surgir entre ellos.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...