domingo, 17 de diciembre de 2023

Argentina: se alistan los ejércitos

La República Argentina está, en estos días últimos del año 2023, en un proceso de transición geopolítica. Con 2,7 millones de kilómetros cuadrados y con  cerca de 50 millones de habitantes, este país sureño de América Latina tiene un importante rol en la geopolítica mundial. Es miembro del G20, de los BRICS, de la CELAC y de MERCOSUR, entre otros foros internacionales.

Como resultado del balotaje presidencial realizado el pasado 19 de noviembre, en el que resultó electo el libertario Javier Milei, un punto de inflexión ha sido colocado en la curva evolutiva de Argentina. Una nueva visión geopolítica se ha hecho presente para, de hacerse realidad, cambiar la correlación de fuerzas en América toda, en el Hemisferio Occidental y en el mundo todo.

Argentina: se alistan los ejércitos


No dejan de ser significativas las orientaciones generales esbozadas en su momento por el ahora presidente de Argentina, Javier Milei: alineamiento político-económico-ideológico con Estados Unidos e Israel, y distanciamiento de países como Brasil, Rusia y China. Ya con estas pinceladas, la fisonomía  del mapa geopolítico mundial cambia bastante.

A lo interno del territorio argentino, también se han anunciado cambios, que pasan por modificaciones sustanciales en la orientación económica y su impacto en la población en general. Afectación severa —por un período de tiempo indeterminado—  de las condiciones generales de vida de una significativa parte de la población, lo que sin duda creará un clima de inestabilidad, que puede variar de moderado a intenso.

Ya los ejércitos internos están prestos para una posible confrontación. Las fuerzas del orden público, los medios de comunicación y las instancias judiciales tienen en sus manos los protocolos establecidos. Por su parte, las organizaciones sindicales, organizaciones políticas y movimientos sociales se alistan para duras jornadas reivindicativas. Argentina, sin duda, será noticia en los próximos días, semanas y meses.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

 

 

 

jueves, 7 de diciembre de 2023

Guayana Esequiba: “Cuando el destino nos alcance”

Durante por lo menos 50 años, los venezolanos se han familiarizado en la escuela con un mapa  color verde que representa al territorio de Venezuela,  y que adicionalmente tiene, al este, una franja  vertical pintada con unas rayas que aluden a una zona en reclamación, también llamada Guayana Esequiba.

Han sido muchas las tareas escolares que maestras y profesores han asignado a los estudiantes, relacionadas  con un tal  Laudo Arbitral de París y con un tal Acuerdo de Ginebra, que tienen que ver con los derechos que Venezuela tiene sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

Guayana Esequiba: “Cuando el destino nos alcance”


En ocasiones se publicaba alguna noticia que hacía referencia al tema de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana,  ante lo cual algunos políticos se pronunciaban, mientras que  algunos historiadores, geógrafos y  juristas, daban a conocer su opinión autorizada.

De manera general se sabe que el territorio de la Guayana Esequiba tiene una extensión de unos 160 mil kilómetros cuadrados, donde hay unos 125 mil habitantes, la mayoría de ellos pertenecientes a etnias indígenas. También se sabe que  este territorio en disputa es rico en bosques, biodiversidad, agua y recursos energéticos y mineros.

Un buen día, la dinámica de la geopolítica mundial se hizo presente. Grandes  empresas  que se dedican a explorar y explotar recursos petroleros, gasíferos y mineros, para satisfacer las demandas de las sociedades de los países desarrollados y emergentes, se abalanzaron sobre la Guayana Esequiba, subvirtiendo la calma que imperaba hasta entonces.

De un lado y del otro del territorio de la Guayana Esequiba, se pusieron  entonces en marcha intensos procesos de propaganda, contrapropaganda, movilizaciones sociales y políticas, advertencias y amenazas, y desplazamiento de tropas militares. Las rivalidades de poder en el territorio, esas de las cuales la geopolítica se encarga de estudiar, se manifestaron plenamente. La película de Richard Fleisher, “Cuando el destino nos alcance”, empieza a ser vista de nuevo.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 23 de noviembre de 2023

Gaza-Israel: balance de un conflicto

Lo cierto es que el 7 de octubre del año 2023, la valla metálica que separa a la Franja de Gaza con Israel, fue vulnerada por cientos de milicianos del Movimiento para la Resistencia Islámica HAMAS, quienes en una acción relámpago mataron a más mil personas entre israelíes y extranjeros, y secuestraron a más de 200, adicionalmente. Cuando transcurren las horas para dar inicio a una tregua de días entre ambas partes en conflicto,  a fin de  permitir el canje de parte de los secuestrados a cambio de  militantes palestinos presos en cárceles de Israel, un primer balance se puede hacer.

Gaza-Israel: balance de un conflicto


El conflicto entre Gaza e Israel ha permitido hacer una radiografía de la correlación de fuerzas en el mundo y de los alineamientos de diferentes actores, tanto a escala planetaria, como a escala local. No hay centímetro sobre la faz de la Tierra que no haya sido cimbrado por el impacto del desarrollo de  este conflicto.

Naciones Unidas, como un todo, y la OMS, ACNUR y UNICEF, de manera específica, han alzado su voz para condenar el accionar israelí contra la población civil palestina, en tanto que Estados Unidos y la Unión Europea, han cerrado filas a favor de Israel. Por su parte el mundo islámico, agrupado principalmente en torno a la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, han terciado para detener el conflicto y proteger a la población palestina de Gaza.

El grupo de los BRICS, ahora ampliado, se ha pronunciado para condenar a Israel, y ha abogado  por la creación de  un Estado palestino,  una vez termine el conflicto. Líderes de potencias emergentes como Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Ebrahim Raisi (Irán) y Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), no han vacilado en calificar las acciones de Israel en  Gaza como de genocidio. Lo propio han hecho líderes latinoamericanos como Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela).

Mientras tanto, las calles de las ciudades capitales de los cinco continentes, han sido escenario de marchas y manifestaciones a favor y en contra de Israel o de la causa palestina. Y no han  faltado, eso sí, los forcejeos e intercambio de insultos entre militantes proisraelíes y militantes propalestinos. La calma transitoria parece reinar, en espera de más bombardeos y fuego cruzado.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

sábado, 11 de noviembre de 2023

3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Agrotóxicos

De manera sencilla se puede decir que los agrotóxicos son sustancias químicas que se utilizan para combatir las llamadas plagas en la agricultura, entre los cuales figuran los herbicidas, los fungicidas y los insecticidas. Si bien es cierto que contribuyen a mantener el rendimiento por hectárea de  las especies agrícolas, no es menos cierto que su uso indiscriminado y prolongado en el tiempo ha provocado severos daños a los suelos, fuentes de agua, biodiversidad y salud humana.

3 de diciembre: Día Internacional del No Uso de Agrotóxicos


En vista de lo anterior, y con el objetivo de crear consciencia sobre este fenómeno entre la población de los diferentes países del mundo, en el marco de la llamada crisis agrícola y ambiental en general, es que el 3 de diciembre de cada año se denomina Día Internacional del No Uso de Agrotóxicos, para recodar a las víctimas de la tragedia de Bhopal (India), ocurrida en 1984, la cual fue provocada por un escape de sustancias químicas en una  fábrica de agrotóxicos.

Las fatales consecuencias inmediatas y posteriores de tal acontecimiento, representó un alerta mundial sobre los efectos nocivos para la salud que tienen las sustancias que componen los agrotóxicos, lo cual se ha venido comprobando a lo largo de los sucesivos años a través de estudios de casos tanto de personas de manera individual, como de comunidades agrícolas indígenas y campesinas.

En la actualidad hay un debate y también una pugna entre los que defienden el modelo agrícola basado en agrotóxicos y aquellos que han enarbolado un  modelo ecológico, más comúnmente llamado agroecología. Es de esperar que en los próximos años la pugna se intensifique, en la medida que más y más personas comprendan, apoyen y se adhieran al modelo agroecológico, toda vez que ese proceso se traducirá en una disputa por los territorios.

Por Alfredo Portillo

 alportillo12@gmail.com

jueves, 19 de octubre de 2023

El odio por generaciones - judaismo e islam

Con lo que ha ocurrido recientemente, que se suma a la serie de episodios que durante más de un siglo se han suscitado entre judíos y palestinos, que se extiende al mundo  árabe-persa, y al islam en todo el globo terráqueo, y más allá de las pérdidas en vidas humanas y materiales, hay algo que resume esta tragedia humana: se trata del odio mutuo que seguramente se incrementará durante las próximas generaciones.

El odio por generaciones - judaismos e islam


Porque si bien es cierto que lo ocurrido hasta ahora, cuando transcurre este mes de octubre del año 2023, ha sido grave, exacerbado por los medios de comunicación y las redes sociales, no resulta difícil  dimensionar, en estos momentos, la trascendencia que durante los venideros años podrá tener. Sólo basta  ver y escuchar las declaraciones de los personeros que son protagonistas en estos momentos, y las manifestaciones de apoyo y rechazo que multitudes enardecidas están realizando en múltiples ciudades de todos los continentes.

El odio por generaciones - judaismos e islam


Y es que no se puede obviar el hecho de que lo que está aconteciendo,  tiene el signo indeleble de lo religioso.  Se trata del judaísmo y del islam, con sus diferentes variantes y matices. Porque si algo enciende las pasiones, es precisamente lo religioso. Nada ofende más a un ser humano que un agravio a su religión, especialmente si ésta es su principio de vida.

Por ahí andan, como fantasmas recorriendo las calles de las urbes, la judeofobia y la islamofobia,  acechando a sus víctimas, marcando sus casas y prohibiendo sus atuendos, sus libros, sus cánticos y sus oraciones. Todo pareciera justificarse, y todo lo que el otro dice no es cierto, porque la verdad se construye y se difunde, según la causa que se defiende. La interrogante que surge entonces, es si las heridas mal curadas que se han abierto nuevamente, podrán cicatrizar alguna vez.

Por Alfredo Portillo 

alportillo12@gmail.com         

martes, 3 de octubre de 2023

Santuarios en los océanos

 Los océanos, esas grandes masas de agua  representadas en un mapa, que separan los continentes, tienen una superficie total  superior a los 300 millones de kilómetros cuadrados, y un volumen aproximado de 1.300 millones de kilómetros cúbicos. 

Esas grandes masas de agua, cuyos nombres son Atlántico, Pacífico, Indico, Ártico y Antártico, son en la actualidad objeto de la mirada mundial, toda vez que han quedado bajo la reglamentación del Tratado Global de los Océanos, aprobado en Naciones Unidas en marzo pasado, y ratificado el pasado septiembre a través de la firma del Tratado de Alta Mar por parte de la Unión Europea y 67 países más.

Santuarios en los océanos


En términos concretos, el espacio oceánico  a  ser vigilado y reglamentado por la comunidad mundial es el que está más allá de las 200 millas náuticas de las Zonas Económicas Exclusivas y aguas territoriales de los diferentes países, algo así como el 64 % de la superficie total de los océanos. 

Es decir, ese espacio es de todos, con el mismo derecho para todos. Y tal como lo expresa el investigador Joaquim Garrabou: “… dotar a los distintos países y actores implicados de los instrumentos operacionales necesarios para hacer cumplir los acuerdos, será clave para garantizar el éxito del tratado”.

Un concepto-propuesta  que está siendo promocionado por parte de algunos gobiernos y ONG ambientalistas, es el de ‘santuarios en los océanos’, equivalente al de zonas protegidas que se utiliza en los espacios continentales. 

La idea es que, con base en estudios científicos, se definan algunas áreas oceánicas donde se prohíban o se restrinjan las actividades de pesca y explotación de recursos biológicos y mineros, a fin de evitar una mayor contaminación y de esa manera  preservar y fomentar la biodiversidad. Comienza el pulseo entonces.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 14 de septiembre de 2023

La lengua suajili y la vicepresidente de Colombia

La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, viajó en mayo pasado al continente africano, específicamente a Etiopía, Kenia y Sudáfrica. De allá trajo la idea de promover la enseñanza de la lengua suajili en Colombia y la enseñanza del español en Kenia.  En estos días de septiembre de 2023 Francia Márquez se ha vuelto a referir al tema, a propósito de la visita a Colombia del vicepresidente de Kenia, Rigathi  Gachagua. 

La verdad es que la idea de Francia Márquez, independientemente de que sea factible o no, forma parte de las nuevas realidades que se están forjando en el mundo actual, como resultado del desarrollo de los medios de comunicación y de transporte, y de la reafirmación de las culturas de los pueblos, en medio de la globalización.

La lengua suajili y la vicepresidente de Colombia

En África, específicamente, se vive un intenso proceso de reafirmación de las lenguas autóctonas, entre las que destacan el amárico en Etiopía, el somalí en Somalia, el bambara en Mali, el kirundi en Burundi, el wolof en Senegal, el duala en Camerún y el suajili en toda la región de África Oriental. El suajili es la lengua más difundida en el continente africano, y es objeto de estudio en numerosas universidades africanas, estadounidenses, europeas, chinas y japonesas, además de que se utiliza en diferentes medios de comunicación de alcance mundial.

Durante lo que va de este siglo XXI, la lengua suajili ha entrado en una fase de institucionalización, por lo que ya es lengua oficial de la Comunidad de África Oriental (en suajili: Jumuiya ya Afrika Mashariki), de la Comunidad de África Austral (en suajili: Jumuiya ya Afrika Kusini), y de la Unión Africana (en suajili: Umoja wa Afrika).  Por su parte,  la UNESCO, en noviembre del año 2021, declaró el 7 de julio como el Día Mundial del Suajili. Así que la propia Francia Márquez tiene una tarea pendiente para los próximos meses: aprender suajili, más allá del Hakuna Matata.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Multitudes Agroecológicas

 ‘Multitudes Agroecológicas’ es un libro escrito por Omar Felipe Giraldo y editado en el año 2022 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los planteamientos que se hacen en el mismo, relacionados con la agroecología, pueden ser leídos también desde la óptica de la geopolítica, lo que significa escudriñar en las rivalidades de poder en el territorio.

El caso es que en ‘Multitudes Agroecológicas’ se plantea la agroecología como un proyecto político, como una utopía que se inscribe en la filosofía presentista que no posterga la transformación, porque de lo que se trata es de transformar el actual modelo civilizatorio que está en crisis, un modelo que se sustenta en el uso de energía fósil (petróleo, gas y carbón), la cual debe ser reemplazada por energía derivada de las plantas y de las interacciones ecológicas.

Multitudes Agroecológicas


El actual modelo civilizatorio ha derivado en una profunda crisis climática, expresada de manera alarmante por el Secretario General de la ONU, António Guterres, al decir: “Es terrorífico, y es sólo el principio. Estamos en la era de la ebullición  global”. Por eso las frecuentes e inesperadas sequías, lluvias torrenciales, ciclones, huracanes, tornados y cambios en los patrones de precipitación.

Pero no sólo es la crisis climática. También es la crisis alimentaria, a partir del colapso del modelo agrícola ecocida, manifestado en erosión, compactación, salinización y esterilización de los suelos, contaminación de las aguas, disminución de la biodiversidad, resistencia a los plaguicidas y disminución de la efectividad de los fertilizantes.

Para el autor de ‘Multitudes Agroecológicas’, Omar Felipe Giraldo, el proyecto político de la agroecología se sustenta en lo que él da en llamar las multitudes que, como agrupaciones humanas, están inmersas en un proceso de transformación civilizatoria, en múltiples porciones de territorio de los espacios rurales, periurbanos y urbanos, forjando una revolución molecular, “una aglomeración de multitudes de procesos autónomos en cada vez más lugares”.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

martes, 15 de agosto de 2023

La lengua bambara de Mali

Como parte de los cambios geopolíticos que se han venido produciendo en el occidente de África, hay uno que de manera puntual ejemplifica esta nueva realidad. Se trata de la aprobación, el pasado mes de julio, de una nueva constitución en la República de Mali, cuyo proyecto inicial fue impulsado por Assimi Goita, líder de los alzamientos militares del 2020 y del 2021, y quien actualmente gobierna en este país africano.

Entre los aspectos más importantes de esta nueva constitución, está la eliminación del francés como lengua oficial, dándole ahora el estatus de lengua de trabajo. En su lugar fueron aprobadas como oficiales trece lenguas autóctonas malienses: bambara, bobo, bozo, dogón, fula, hassanía, kassonke, maninke, miyanka, senufo, songhay, soninké y tamashek.

La lengua bambara de Mali


De estas lenguas autóctonas malienses destaca la lengua bambara, la más difundida en el territorio de Malí, especialmente en la región del sur, donde se concentra el 90 % de la población, la cual es mayoritariamente de la etnia bambara (ver mapa tomado de: www.axl.cefan.ulaval.ca/afrique/mali.htm), y donde  está ubicada la ciudad capital Bamako.

Hay que recordar que las lenguas, además de sistemas de comunicación entre las personas que conforman los grupos humanos, también son elementos de identidad y de cohesión de esas personas, porque las lenguas son parte de los seres humanos y de los territorios que estos  habitan. De ahí que, cuando se hace referencia a una lengua, se hace referencia al mismo tiempo a un grupo humano y a un territorio.

Con relación a lo anterior, es bueno mencionar que Assimi Goita, cuando se dirige a la población de Mali, lo hace en bambara, tal como lo hizo cuando se reunió con los malienses radicados en Rusia, a propósito de la reciente cumbre Rusia-África realizada en San Petersburgo.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

martes, 1 de agosto de 2023

Cambios geopolíticos en el occidente de África

 Importantes cambios geopolíticos se han producido durante los últimos años  en la región occidental del continente africano. Las rivalidades de poder en los territorios se han manifestado a través de la lucha entre actores locales, regionales,  nacionales  e internacionales. La conquista, el control, la defensa y el uso de los territorios han sido objetivos de los diferentes actores participantes.

De lo más relevante están los golpes de Estado que se han producido en Guinea, Mali, Burkina Faso y Níger. Como consecuencia de ello,  gobiernos militares están instalados en estos cuatro países del occidente de África. Los territorios de estos cuatro países del Sahel africano conforman una franja continua que en total suman unos 3 millones de kilómetros cuadrados, donde habitan aproximadamente 90 millones de seres humanos, cuyo bajo  Índice de Desarrollo Humano (IDH) promedia un 0,435.


Cambios geopolíticos en el occidente de África


Los gobiernos militares instalados en Guinea, Mali, Burkina Faso y Níger (Bloque GMBN) constituyen una sublevación en el contexto de una región con  herencia colonial franco-británica, y donde ha hecho vida durante varias décadas un organismo de integración regional-africano como es la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental).

Vista en perspectiva la nueva realidad geopolítica en el occidente del continente africano, pareciera que el Bloque GMBN se constituirá en un  factor de poder regional con capacidad de negociación con el resto de países de la CEDEAO, con los intereses franco-británicos, en el seno de la Unión Africana y con los nuevos factores de poder internacionales como son Rusia, China y el mundo del Islam.

El Bloque GMBN debe estar claro en cuáles son sus debilidades y cuáles son sus potencialidades. La principal debilidad es tener una población con grandes precariedades, la cual, como ya se dijo, muestra un  IDH promedio de 0,435. La principal potencialidad, por su parte, son las valiosas materias primas minerales y energéticas con las que cuentan.


Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

jueves, 20 de julio de 2023

Estabilidad: el reto de la Organización de Cooperación de Shanghái

 En el contexto de la geografía de las organizaciones internacionales, hay una que destaca por su extensión territorial, por su peso demográfico, por su  capacidad económica y energética, por su poderío militar y por su diversidad cultural y religiosa. 

Se trata de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la cual está conformada por nueve Estados miembros de pleno derecho (China, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán) y tres Estados observadores (Afganistán, Bieolorrusia y Mongolia). Es la organización internacional más representativa del mundo euroasiático. 

Estabilidad: el reto de la Organización de Cooperación de Shanghái


La OCS es una organización del siglo XXI que apunta a contribuir a la construcción de un mundo más estable y más pacífico. Porque los Estados miembros actuales (y los que se unirán en el futuro) están llamados a lidiar  con sus mutuas diferencias y rivalidades, y con las diferencias y rivalidades que  este bloque euroasiático tiene con otras regiones y alianzas del mundo.

Concentrar el 50 % de la población mundial, el 30 % del PIB mundial, grandes reservas  energéticas, un poderoso arsenal nuclear  y la influencia de religiones como el cristianismo, el islamismo y el hinduismo, obligan a concertar, a dialogar y a cooperar.

La palabra clave en la gestión de la OCS no es otra que  ‘estabilidad’. Porque de lo que se trata es de lograr y garantizar la estabilidad política interna de los Estados miembros, y eso pasa necesariamente por lograr una estabilidad económica, para poder enfrentar los retos del desarrollo económico integral y los retos que plantea la crisis climática y ambiental en general.

Está claro que los Estados miembros de la OCS tienen libertad de acción para desarrollar sus propias estrategias de política exterior dirigidas a otros países y regiones del mundo, pero siempre en procura de fortalecerse individualmente y fortalecer la alianza como tal. Por un mundo más estable.

alportillo12@gmail.com

lunes, 26 de junio de 2023

Importancia geopolítica del mar Negro

 Recientemente una comisión conformada por gobernantes y funcionarios de alto nivel del continente africano visitó Rusia y Ucrania, para reunirse con los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, y pedirles (rogarles) que pongan fin a esa guerra entre eslavos que ya dura más de un año, y que está afectando severamente a las poblaciones africanas, debido a las dificultades que tienen para acceder a los granos y fertilizantes provenientes de estos dos países en conflicto. 

Lamentablemente la mencionada comisión sólo recibió  explicaciones de por qué el conflicto ruso-ucraniano no tiene posibilidades de finalizar por los momentos.

Importancia geopolítica del mar Negro


Las razones de carácter geopolítico que habrán esgrimido tanto Putin como Zelenski, seguramente que tienen mucho que ver con lo que representa el mar Negro, un espacio marítimo con una extensión superior a los 400 mil kilómetros cuadrados (la mitad de la de Venezuela), litoral de Bulgaria, Rumania, Ucrania, Rusia, Georgia y Turquía, y desembocadura de ríos como el Danubio, el Dniéper, el Dniéster y el Kubán.

El caso es que el acceso al mar Negro es objeto de disputa entre Rusia y Ucrania, ya que éste es conectado desde el mar de Azov (litoral de la región oriental de Ucrania y objetivo geopolítico principal de Rusia) a través del estrecho de Kerch, y desde los puertos de la península de Crimea (en manos de Rusia desde el año 2014 y objetivo geopolítico de recuperación de Ucrania). 

Desde el mar de Azov y desde Crimea se sigue entonces, a través de las aguas del mar Negro, rumbo a jurisdicción de Turquía (pasar por el estrecho de Bósforo, para llegar al mar de Mármara, y luego pasar por el estrecho de Dardanelos), para llegar al mar Egeo y luego al mar Mediterráneo, y acceder así a los mercados del mundo. Sin duda, una razón de peso para entender el conflicto ruso-ucraniano.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 24 de mayo de 2023

La ideología racista de los españoles

La ideología racista es la que prevalece entre los españoles. Es decir, el conjunto de ideas que principalmente circula en la sociedad española está  relacionado con el menosprecio que se siente hacia las personas, especialmente inmigrantes de América Latina, África y Asia, consideradas como inferiores. Es importante retener en mente los términos prevalece, principalmente y especialmente.

¿Por qué eso es así? Bueno, los españoles no pueden escapar de su herencia histórica, caracterizada por la perpetración, durante siglos,  de la depredación y el saqueo de otros pueblos. Así de sencillo. Y eso lo aprenden los actuales españoles en sus hogares, en las escuelas, en las calles, en los trabajos y en otros espacios. El que esté libre de culpas, que tire la primera piedra.

La ideología racista de los españoles

Lo anterior lo digo, a propósito del reciente incidente de racismo de que fue objeto el futbolista brasileño, que juega para el equipo Real Madrid, Vinicius. Algo que había ocurrido en otras ocasiones, pero que al parecer no se le había dado importancia. Algo que ha sido una actitud constante contra otros futbolistas y deportistas en general, latinoamericanos, africanos y asiáticos. Algo que padecen a diario los inmigrantes anónimos y no famosos, en tierras españolas.

Como bien lo dijo el entrenador italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ante lo ocurrido contra Vinicius, el juego debió haber sido suspendido inmediatamente. Pero no, el juego continuó, con el agravante de que Vinicius terminó siendo expulsado, como para darle un escarmiento.

Eso de pretender tapar el sol con un dedo no tiene sentido. Desde el Rey de España, pasando por el presidente del gobierno español, ministros, empresarios del futbol, periodistas, etc., no parecen estar tan preocupados por el asunto de la ideología racista de los españoles. Lo ven como algo normal, hasta en ocasiones hacen chistes de esa barbaridad.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

martes, 18 de abril de 2023

Venezuela: el frágil modelo de salud hospitalaria

Recientemente leí una cifra suministrada por la Organización Panamericana de la Salud, según la cual, las personas  que acuden a los hospitales  de las principales ciudades de Venezuela, deben cubrir por lo menos el 75 % del costo de los insumos médicos que se utilizan durante su atención.



Esto sin duda que revela la extrema precariedad del servicio de salud pública en Venezuela, durante estos tiempos que transcurren del año 2023, tomando en cuenta los bajos ingresos que percibe la mayoría de la población venezolana, y los elevados precios en dólares de los insumos médicos.

Bien es sabido que una de las variables más importantes a la hora de evaluar el potencial de la población de un país, es precisamente su estado de salud, ya que hay una relación directa entre este último y su capacidad productiva en términos económicos. No por casualidad un país superpoblado como China extremó las medidas de protección de su población durante los meses críticos de la pandemia del Covid-19.

Como parte de la crisis sistémica que atraviesa Venezuela, desde hace ya unos cuantos años, está la crisis en materia de salud. Y no deja de llamar la atención una suerte de modelo de salud hospitalaria que se ha venido consolidando, el cual funciona más o menos de la siguiente manera: las personas acuden a los hospitales en espera de ser atendidas, y si son aceptadas e ingresadas con estatus de pacientes, se les informa de los insumos médicos que deben  adquirir para poder ser atendidos. Los insumos médicos y exámenes son accesibles a los pacientes, en precios dolarizados, a través de una red de farmacias y laboratorios que se han establecido en los alrededores de los hospitales.

La pregunta que hay que plantearse en estos momentos, es si las autoridades de salud de Venezuela están de acuerdo con este modelo de salud hospitalaria, o si tienen al menos un plan para, en la medida de las posibilidades, ir aumentando progresivamente los insumos médicos que los hospitales deben suministrar a los pacientes. De no concretarse esto último, la salud de los venezolanos penderá cada vez más de un hilo.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 29 de marzo de 2023

EL ascenso de las lenguas africanas

Se estima que en el mundo hay unas 6.800 lenguas, de las cuales 2.050, aproximadamente el 30%, se hablan en África.  Esto da una idea inicial de lo compleja que es la realidad lingüística de este continente. Sorprende leer, por ejemplo, que en Camerún hay 280 lenguas,  en Costa de Marfil 70, en Senegal 35 y en Etiopía 80.  Las lenguas africanas han sido clasificadas y agrupadas en siete familias linguísticas: camitosemítica o afroasiática, nilosahariana, nigerocongoleña, bantu, khoisan, kordofana y austronesia.

 

El  ascenso de las lenguas africanas

Ahora bien, junto a las lenguas africanas propiamente, existen las llamadas lenguas indoeuropeas coloniales y oficiales, las cuales son utilizadas en actividades educativas, económicas y administrativas. El francés es lengua oficial en 22 países y el inglés en 21, mientras que el portugués es oficial en 5 países y el español en 1. La característica de lengua oficial es también atribuida al árabe (10 países), afrikaans (1), kirundi (1), kinyarwanda (1), tigrina (1), swati (1), shona (1), somali (1), amarico (1), sango (1), sotho (1), malgache (1), creole caboverdiano (1), creole de Seychelles (1) y swahili (2). Hay países donde incluso hay hasta tres lenguas oficiales, como son los casos de Comores, Madagascar, Ruanda y Seychelles.

Un aspecto que se debe destacar es el fortalecimiento que han experimentado algunas lenguas africanas, especialmente durante lo que va del siglo XXI, como producto de políticas lingüísticas implementadas por los gobiernos de diferentes países africanos. Entre ellas destacan el swahili en Tanzania, Kenya y Uganda, el sango en la República Centroafricana, el chichewa en Malawi, el amarico en Etiopía, el duala en Camerún, el wolof en Senegal, el kirundi en Burundi, el somali en Somalia, el hausa en Nigeria y Níger y el tigrina en Eritrea. 

Esto forma parte de un proceso de descolonización cultural y de reafirmación de lo africano, que sin duda tendrá importantes implicaciones de carácter geopolítico.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

domingo, 19 de marzo de 2023

El reto geopolítico de la agroecología

La agroecología, entendida como una propuesta científica, como una práctica agrícola y como un movimiento sociopolítico, está ante un exigente reto geopolítico. Esto quiere decir, que está ante una dinámica de rivalidades de poder en el territorio.

Vista desde las perspectivas de la geopolítica, la agroecología es ya una realidad, en tanto que está presente en un conjunto específico de territorios, donde se aplican sus principios, se ejecuta una práctica agrícola y se da un proceso organizativo de comunidades humanas. También es una visión, ya que concibe la práctica agrícola desde una óptica diferente a la de las llamadas agricultura convencional  y agricultura agroindustrial, en las que el monocultivo y el uso de los agroquímicos son dos  de sus principales fundamentos. Y es una estrategia, puesto que se vale de diferentes mecanismos para darse a conocer y ganar adeptos.

 

El reto geopolítico de la agroecología

En tal sentido, la dinámica geopolítica de la agroecología está y estará caracterizada por un permanente proceso de territorialización de aquellos territorios en los que se implante la práctica agroecológica, y en consecuencia de desterritorialización de la práctica agrícola convencional-agroindustrial

No hay que olvidar que la agroecología como propuesta científica procura  el fortalecimiento de la biodiversidad, la observancia de los principios ecológicos y el no uso de los agroquímicos, que al convertirse en práctica agrícola, se arraiga en determinados territorios.

También hay que recordar que la agroecología como movimiento sociopolítico apunta a convertir en realidad los conceptos de seguridad alimentaria y de soberanía alimentaria, lo que implica aumentar los grados de independencia de las comunidades que habitan en determinados territorios.

Por todo lo anterior se hace evidente que el modelo de la agricultura convencional-agroindustrial se verá afectado en la medida que la agroecología se difunda y se implemente, con todo lo que eso implica en términos de rivalidades de poder.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

martes, 28 de febrero de 2023

Cumbre Rusia-África 2023

 Del 26 al 29 de julio de este año 2023 se va a realizar, en la ciudad rusa de San Petersburgo, un evento de gran importancia geopolítica. Se trata de la Segunda Cumbre Rusia-África. La primera de estas cumbres se realizó en el año 2019, en la ciudad rusa de Sochi.

En tal sentido, el ministro de relaciones exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha dispensado recientemente sendas visitas a Sudáfrica (al sur de África) y a Mali (al oeste de África), para fortalecer los lazos de cooperación económica, tecnológica y militar con estos países africanos. En el año 2022 Lavrov estuvo de visita en Egipto, Etiopia, Uganda y la República Democrática del Congo.

Cumbre Rusia-África 2023


Estos movimientos diplomáticos en territorios africanos responden a la estrategia rusa de consolidar su influencia en este basto continente, rico en materias primas,  y necesitado de ayuda para su desarrollo.

No hay que olvidar que los rusos, desde la época de la Unión Soviética, han desarrollado una estrategia geopolítica antioccidental, de apoyo a los procesos independistas en los países africanos, con provisión de  asesoría militar y suministro de armas.

En la actualidad Rusia ha diversificado su estrategia en África, combinando  el apoyo económico con transferencia de tecnología, presencia de los medios de comunicación rusos RT y Sputnik, asesoría militar, suministro de armas y presencia activa de la empresa rusa de guerra conocida como Wagner. Esto hace de Rusia un actor de primer orden en la dinámica geopolítica africana, en desmedro principalmente de los antiguos países colonizadores europeos, particularmente de Francia.

Por todo lo anterior, es evidente que la cumbre de San Petersburgo  marcará un hito en las relaciones Rusia-África, en especial por la actual coyuntura  signada por la guerra en Ucrania. Así que, la fotografía protocolar que mostrará a Vladimir Putin, rodeado de los presidentes y jefes de Estado de los 55 países africanos, hablará por si sola.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 15 de febrero de 2023

Geopolítica del gas natural licuado (GNL) de Mozambique

 

Cuando se habla de geopolítica, siempre se debe recordar que esta palabra se relaciona con las rivalidades de poder y de influencias entre diversos actores que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio.

 

Geopolítica del gas natural licuado (GNL) de Mozambique

Un buen ejemplo, para ilustrar lo mencionado anteriormente, es el desarrollado por Julia Corroyer en su artículo “Mozambique. L’exploitation  gazière sous l’emprise de l’instabilité  politique  et  sociale”, publicado recientemente en www.diploweb.com.

Se trata de la dinámica geopolítica existente en la República de Mozambique, país ubicado en el sureste del continente africano, y que limita con Tanzania, Malaui, Zambia, Zimbabue, Suazilandia, Sudáfrica y territorios marítimos del océano Indico.

El asunto es que en la región de Cabo Delgado, al norte de Mozambique, existen unas reservas de gas natural estimadas en 4.530 billones de metros cúbicos, que al ser explotadas pueden hacer que el Producto Interno Bruto de este empobrecido país africano aumente por lo menos ocho veces entre 2013 y 2035, con todo el impacto económico y social que esto puede conllevar.

Ante tan voluminosa riqueza energética, varias compañías del ramo están realizando cuantiosas inversiones para su explotación y comercialización, entre las que destacan la estadounidense ExxonMobil, la francesa TotalEnergies, la rusa Rosneft, la portuguesa Galp, la catarí Qatar Petroleum, la china CNPC y la japonesa Mitsui.

Sin embargo, a pesar de los proyectos de inversión en curso, hay  un escollo geopolítico de cierta envergadura. Se trata del contexto sociopolítico y de seguridad existente en Mozambique. En primer lugar, el gobierno nacional no ha presentado un plan estratégico de largo plazo para aprovechar los inmensos recursos que percibirá durante las próximas décadas, a fin de que eso se traduzca en bienestar para la población mozambiqueña y estabilidad social; y en segundo lugar, el accionar hostil de grupos islamistas que operan en la frontera de Mozambique con Tanzania, provocando daños a la infraestructura gasífera y  muertes y desplazamientos entre la población civil.  Situación ésta que, sin duda, puede hacerse cada vez más compleja.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...