Páginas

jueves, 14 de septiembre de 2023

La lengua suajili y la vicepresidente de Colombia

La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, viajó en mayo pasado al continente africano, específicamente a Etiopía, Kenia y Sudáfrica. De allá trajo la idea de promover la enseñanza de la lengua suajili en Colombia y la enseñanza del español en Kenia.  En estos días de septiembre de 2023 Francia Márquez se ha vuelto a referir al tema, a propósito de la visita a Colombia del vicepresidente de Kenia, Rigathi  Gachagua. 

La verdad es que la idea de Francia Márquez, independientemente de que sea factible o no, forma parte de las nuevas realidades que se están forjando en el mundo actual, como resultado del desarrollo de los medios de comunicación y de transporte, y de la reafirmación de las culturas de los pueblos, en medio de la globalización.

La lengua suajili y la vicepresidente de Colombia

En África, específicamente, se vive un intenso proceso de reafirmación de las lenguas autóctonas, entre las que destacan el amárico en Etiopía, el somalí en Somalia, el bambara en Mali, el kirundi en Burundi, el wolof en Senegal, el duala en Camerún y el suajili en toda la región de África Oriental. El suajili es la lengua más difundida en el continente africano, y es objeto de estudio en numerosas universidades africanas, estadounidenses, europeas, chinas y japonesas, además de que se utiliza en diferentes medios de comunicación de alcance mundial.

Durante lo que va de este siglo XXI, la lengua suajili ha entrado en una fase de institucionalización, por lo que ya es lengua oficial de la Comunidad de África Oriental (en suajili: Jumuiya ya Afrika Mashariki), de la Comunidad de África Austral (en suajili: Jumuiya ya Afrika Kusini), y de la Unión Africana (en suajili: Umoja wa Afrika).  Por su parte,  la UNESCO, en noviembre del año 2021, declaró el 7 de julio como el Día Mundial del Suajili. Así que la propia Francia Márquez tiene una tarea pendiente para los próximos meses: aprender suajili, más allá del Hakuna Matata.

 

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Multitudes Agroecológicas

 ‘Multitudes Agroecológicas’ es un libro escrito por Omar Felipe Giraldo y editado en el año 2022 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Los planteamientos que se hacen en el mismo, relacionados con la agroecología, pueden ser leídos también desde la óptica de la geopolítica, lo que significa escudriñar en las rivalidades de poder en el territorio.

El caso es que en ‘Multitudes Agroecológicas’ se plantea la agroecología como un proyecto político, como una utopía que se inscribe en la filosofía presentista que no posterga la transformación, porque de lo que se trata es de transformar el actual modelo civilizatorio que está en crisis, un modelo que se sustenta en el uso de energía fósil (petróleo, gas y carbón), la cual debe ser reemplazada por energía derivada de las plantas y de las interacciones ecológicas.

Multitudes Agroecológicas


El actual modelo civilizatorio ha derivado en una profunda crisis climática, expresada de manera alarmante por el Secretario General de la ONU, António Guterres, al decir: “Es terrorífico, y es sólo el principio. Estamos en la era de la ebullición  global”. Por eso las frecuentes e inesperadas sequías, lluvias torrenciales, ciclones, huracanes, tornados y cambios en los patrones de precipitación.

Pero no sólo es la crisis climática. También es la crisis alimentaria, a partir del colapso del modelo agrícola ecocida, manifestado en erosión, compactación, salinización y esterilización de los suelos, contaminación de las aguas, disminución de la biodiversidad, resistencia a los plaguicidas y disminución de la efectividad de los fertilizantes.

Para el autor de ‘Multitudes Agroecológicas’, Omar Felipe Giraldo, el proyecto político de la agroecología se sustenta en lo que él da en llamar las multitudes que, como agrupaciones humanas, están inmersas en un proceso de transformación civilizatoria, en múltiples porciones de territorio de los espacios rurales, periurbanos y urbanos, forjando una revolución molecular, “una aglomeración de multitudes de procesos autónomos en cada vez más lugares”.

Por Alfredo Portillo

alportillo12@gmail.com