Páginas

sábado, 29 de abril de 2017

Oyapock: un puente geopolítico

Oyapock es el nombre de un río que es frontera, a lo largo de 400 kilómetros,   entre el territorio de Guayana Francesa y el territorio del estado  de Amapá, en el nordeste brasileño. Del lado guayanés (francés) se conoce como Oyapock, mientras que del lado brasileño  se identifica como Oiapoque.

Oyapock: un puente geopolítico

En marzo de este año 2017 se inauguró y se puso en servicio un puente sobre el río Oyapock, lo que permitirá la conexión terrestre entre Macapá  (capital de Amapá),  Cayena (Guayana Francesa), Paramaribo (Surinam) y Georgetown (Guyana). El puente tiene una longitud de 378 metros y consta de dos vías para automóviles y camiones de 3,50 metros de ancho cada una, además de vías adicionales para transeúntes y ciclistas.
Son precisamente las dimensiones de esta obra de ingeniería lo que llevó a HervéThery a plantear la interrogante en su artículo “France-Brésil: un pontgéopolitique” (www.diploweb.com), de para qué este puente, para un tráfico tan limitado, lo que no se justifica desde el punto de vista económico. Él consigue la respuesta al analizar este caso desde una perspectiva geopolítica y ubicarlo en un contexto regional.
Como se aprecia en el mapa anexo, el puente sobre el río Oyapock es la pieza que faltaba en el esquema de inserción de Guayana Francesa en el contexto de la Amazonía y de América del Sur, y de proyección de Brasil hacia el norte. Está clara ahora la dinámica geopolítica que se generará a través del Eje  Belém-Georgetown, del Eje Manaus-Belém y del  Eje Manaus-Caracas, configurándose un triángulo Amazónico-Atlántico-Caribeño.

Por  Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

sábado, 22 de abril de 2017

Guayana Francesa: un pié de Francia en América del Sur

Recientemente  Adrien Guilleau  publicó  el artículo “El mayor movimiento popular jamás visto en Guayana  Francesa”, a través del cual da cuenta de los acontecimientos de protesta laboral y social que estaban ocurriendo  en  esta  nación sudamericana, y que ameritó el envío, por parte del gobierno de Francia, de una comisión interministerial, para tratar de apaciguar los ánimos.

Guayana Francesa: un pié de Francia en América del Sur

Este territorio, ubicado entre Surinam, Brasil y el Océano Atlántico, tiene una extensión de 86.504 km²  y cuenta  con una población que supera los 250.000 habitantes, concentrados principalmente en la franja costera. Tiene la condición de ser al mismo tiempo un territorio europeo, francés, sudamericano, amazónico  y caribeño. Es francés porque es un territorio de ultramar  de Francia, y es europeo porque es un territorio ultra periférico de la Unión Europea.
Su importancia geopolítica radica fundamentalmente en que allí se encuentra el Centro Espacial Guayanés (CEG), en las proximidades de la población de Kourou, a unos 60 kilómetros al oeste de Cayena, la capital de Guayana Francesa, el cual es custodiado por tropas militares francesas.
Por otra parte, como lo muestra muy bien Stéphane Granger en su artículo “La Guyane, collectivité française et europé enned’outre-mer entre plusieurs mondes”, Guayana Francesa participa simultáneamente de varios esquemas de integración regional: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPALC), Mercado Común del Caribe (CARICOM), Asociación de Estados del Caribe (AEC), Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA),  Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana (IIRSA), Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y Proyecto de Cooperación Interregional de la Amazonía (PCIA).

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

martes, 11 de abril de 2017

Territorio y control político en Venezuela

En el año 2015, Ana María  Isidoro, investigadora de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), publicó el artículo “Estrategias territoriales de control político en Venezuela”, a través del cual reflexiona acerca del alcance de las estrategias terri­toriales que se han desarrollado  durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y las formas en las que éstas reflejan medios para lograr objetivos políticos.

Territorio y control político en Venezuela

Isidoro parte de la idea de considerar quelas produc­ciones de espacios son procesos sociales altamente conflictivos que reflejan estrategias territoriales y relaciones de poder existentes y cambiantes, por lo que,  ni la modificación del orden espacial del poder, ni la expansión del control estatal sobre el uso y la apropiación del territorio ocurren de manera casual.
Entre las estrategias que señala  Isidoro destaca la relacionada con la modificación del estatus del Distrito Capital,  a través de la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital del año 2009, que le otorga a esta entidad competencias y recursos adicionales y la designación de un jefe de gobierno por parte del Presidente  de la República. También está la conformación de los consejos comunales como unidades del poder popular asentados en ámbitos territoriales específicos, mediante la Ley Orgánica de los Consejos Comunales del año 2009, y la conformación de las comunas (agregado de varios consejos comunales),  de acuerdo con la Ley Orgánica de las Comunas del año 2010.
Por otra parte,  mediante  la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del año 2008, se crearon las autoridades regionales, las autoridades únicas de área y  las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), defi­nidas como espacios de coordinación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, el orden y el desarrollo de la nación. Las REDI están subdivididas en Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), y estas últimas a vez subdivididas en Áreas de Defensa Integral (ADI).

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

miércoles, 5 de abril de 2017

¿Elecciones en Venezuela supervisadas por la ONU y con presencia de los cascos azules?

Recientemente el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hizo un llamado para que las fuerzas  políticas que están en confrontación en Venezuela retomen el diálogo,   a fin de conseguir una solución que alivie las crecientes tensiones que amenazan con derivar en un conflicto de gran envergadura. Guterres se ha unido así a las diferentes voces, incluida la de Papa Francisco, que claman por una solución dialogada en  la tierra de Simón Bolívar.

¿Elecciones en Venezuela supervisadas por la ONU y con presencia de los cascos azules?

Seguramente que la perspectiva que Guterres tiene sobre lo que acontece en Venezuela, es la de alguien que ha visto muy de  cerca el origen, la evolución y el desenlace de numerosos conflictos en diferentes regiones y países del mundo. Él sabe muy bien lo que significa tener que apelar al Consejo de Seguridad de la ONU, para que éste apruebe el envío de las Fuerzas de Paz de la ONU, mejor conocidas como los cascos azules, a lugares donde se ha producido el ascenso a los extremos.
Por supuesto que la pregunta-título del presente artículo simplemente plantea la  posibilidad del peor escenario para Venezuela, y es el resultado de juntar las posiciones más extremas que ambos bandos han manifestado a lo largo de los últimos 18 años, desde que el fallecido Presidente Hugo Chávez asumió el poder a comienzos de 1999.
En Venezuela se habla de la necesidad de una nueva hegemonía, del acatamiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de la necesidad de derogar dicha constitución, de unión cívico-militar, de paramilitarismo colombiano infiltrado, de colectivos armados, de un nuevo modelo económico productivo, de modelo económico fracasado, de acabar con el chavismo, de intervención extranjera, etc, etc.  A todas estas, el diálogo y la conformación de un  acuerdo mínimo de gobernanza no parecieran prosperar.
El mundo todo observa los acontecimientos que se desarrollan en el territorio de un país rico en petróleo, gas, minerales, agua, tierras y biodiversidad. Los criterios de la seguridización (securitization) comienzan a ser considerados.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve