Páginas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Resistencia geopolítica de los garífunas en Honduras

Los garífunas son un pueblo afrodescendiente-indígena que habita en la zona costera de Honduras, Guatemala y Belize, a donde llegaron a finales del siglo XVIII, provenientes de la Isla de San Vicente. Recientemente, el tema de la resistencia que libra este pueblo contra la penetración de empresas nacionales hondureñas y transnacionales, en connivencia con el gobierno hondureño, además de cárteles del narcotráfico, fue tratado en el programa Causa Justa, conducido por la dirigente política colombiana Piedad  Córdoba, y que se transmite por la televisora Telesur.
Resistencia geopolítica de los garífunas en Honduras
Sin duda que el caso de los garífunas es un buen ejemplo para ser analizado desde el punto de vista de la geopolítica, entendida como el estudio de las rivalidades de poder y de influencias entre diversas fuerzas políticas que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio. En este caso se trata de la defensa que los garífunas están haciendo de su territorio ancestral, de su cultura y de su modo de vida, frente al control y utilización que de ese mismo territorio pretenden hacer empresas privadas y públicas en los campos de exploración y explotación petrolera, turismo y cultivos agrícolas como la palma aceitera, y la actividad de narcotráfico.
Esa suerte de batalla de resistencia geopolítica que está librando el pueblo garífuna, tiene como escenario la zona costera de los departamentos Cortés, Atlántida y Colón del territorio hondureño. La resistencia se está dando a través de la presencia física en su territorio ancestral, las acciones que lleva adelante la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y las gestiones de carácter jurídico ante organismos internacionales que velan por los derechos territoriales de los pueblos afrodescendientes e indígenas. Del otro lado está el poder  del capital público y privado, las fuerzas del orden público del gobierno hondureño y las bandas armadas del narcotráfico. El destino de los garífunas, en estos momentos, se está decidiendo.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 20 de diciembre de 2014

Insurgencia geopolítica en Pakistán

Desde Pakistán, ese país del Asia meridional que limita con la India, China, Afganistán, Irán y el Mar de Arabia, provino la noticia, en la tercera semana del mes de diciembre de 2014, según la cual, un comando armado perteneciente al Tehrik-i-TalibanPakistan (MovimientoTalibán de Pakistán), había incursionado en una escuela pública del ejército, en la ciudad de Peshawar, dando muerte a unas 150 personas, de las cuales, más de 130 eran niños.
Insurgencia geopolítica en Pakistán
De acuerdo con un vocero del Tehrik-i-TalibanPakistan, el ataque se había producido en respuesta a las operaciones militares desarrolladas por el ejército pakistaní contra militantes talibanes y sus familias,  en territorio de la región montañosa de Waziristán del Norte, en la frontera con Afganistán. En palabras del referido vocero talibán, la intensidad del ataque contra los hijos de militares pakistaníes, tenía como propósito hacerles sentir el sufrimiento que los niños talibanes padecen a diario.
Este nuevo ataque del grupo Tehrik-i-TalibanPakistan, es uno más de la creciente y larga cadena de ataques insurgentes que durante más de una década han sido ejecutados en territorio pakistaní, tal como lo muestra el gráfico anexo, y reafirma la tendencia que ya en el año 2008 había señalado el analista Hassan Abbas, al decir:“La fortaleza organizacional, la estrategia militar y la calidad de liderazgo de los talibanes en los territorios tribales pakistaníes, han mejorado durante los últimos años… En la actualidad los talibanes pakistaníes son una efectiva fuerza de combate que está fustigando al ejército de Pakistán y a las fuerzas de la OTAN”. Efectivamente, como se puede apreciar en el mapa del entorno regional de Pakistán publicado por www.diploweb.com , los ataques insurgentes se han producido recurrentemente en las ciudades de Karachi (al sur), Quetta (al oeste), Peshawar (al noroeste) y Abbottabad e Islamanad (al noreste).
Ahora bien, para mejor entender la insurgencia en Pakistán, resulta conveniente tomar en cuenta algunos aspectos del contexto geopolítico de este país asiático, a saber: 

  • 1. El ejército pakistaní controla la industria, el comercio, la agricultura y la burocracia; además sus miembros viven en zonas confortables dotadas con escuelas, hospitales y centros comerciales; 
  • 2. Uno de cada dos habitantes de Pakistán es analfabeta y el 30% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza; 
  • 3. Los territorios occidentales fronterizos con Irán y Afganistán, es decir, Baluchistán, Áreas Tribales y JaiberPajtunjuá son los menos poblados y más pobres; 
  • 4. La población pakistaní en su gran mayoría (97%) es musulmana, pero al mismo tiempo está repartida en las diferentes escuelas y corrientes del Islam, entre las que figura la corriente yihadista del Tehrik-i-TalibanPakistan.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mirada geopolítica al Quindío colombiano

El Quindío es un territorio departamental de Colombia ubicado en la cordillera de Los Andes, en la región centro-oeste, con un relieve predominantemente montañoso y muy rico en afluentes hídricos. Tiene una extensión de 1.845 km2 y cuenta con una población cercana a los 600 mil habitantes. Limita por el norte con el departamento de Risaralda, por el este-sur con el departamento de Tolima y por oeste-sur con el departamento de Valle del Cauca.
Mirada geopolítica al Quindío colombiano
Recientemente Manuel Andrés Ibarra Gutiérrez publicó el artículo El orden público del Quindío y las luchas por el territorio, cuya lectura permite luego darle una mirada geopolítica a este territorio colombiano, identificar actores geopolíticos y entender la dinámica de rivalidades de poder que allí existe.
De manera resumida se puede decir que en el Quindío colombiano participan en las   rivalidades de poder por el control del territorio los siguientes actores geopolíticos: los frentes 50 y 21 de las FARC-EP, milicias urbanas del ELN, batallones del ejército colombiano, carteles del narcotráfico, restos de los paramilitares convertidos en BACRIM, compañías multinacionales  de los sectores minero-energético, agrícola, industrial y ganadero, y grupos ambientalistas y ecologistas. Se lucha por el territorio y las riquezas que contiene: biodiversidad, fuentes hídricas, tierras con vocación agrícola, riquezas minerales, vías de comunicación y  lugares estratégicos.
Parte de la dinámica geopolítica en el Quindío colombiano la describe Ibarra Gutiérrez de la siguiente manera: “… los grupos insurgentes perdieron mucho apoyo de la población civil, y se vieron obligados al repliegue defensivo hacia la vertiente oriental de la cordillera central … la falda cordillerana del Quindío, nacimiento de innumerables fuentes hídricas, quedó asegurada para que las multinacionales minero-energéticas iniciaran… las labores de exploración… y en la actualidad los bosques de barbas-Bremen y todas las formas de vida que allí conviven, se han visto amenazadas por las intenciones de empresas nacionales …”. Así las cosas, el Quindío colombiano también espera por los resultados de los diálogos de paz en La Habana. Entonces una nueva etapa de la dinámica geopolítica allí se desarrollará.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

sábado, 6 de diciembre de 2014

La geopolítica en el cine

El cine, como medio de comunicación y de creación de cultura, sirve para representar en forma gráfica y de movimiento diferentes fenómenos naturales y humanos, desde la densidad de las selvas, la erupción de un volcán, la arquitectura de las ciudades, períodos históricos de la humanidad, dramas existenciales, visiones de la vida, historias noveladas, ciencia ficción, etc.
La geopolítica en el cine
Algunos de esos fenómenos que, de manera específica, pueden ser comprendidos a través de piezas cinematográficas, son los que tienen que ver con la geopolítica, como expresión de las rivalidades de poder en el territorio. Y eso es precisamente lo que hace el autor Miguel Ortiz Sarkis en su artículo “La teoría realista de la política internacional en el cine: “2001, Odisea en el Espacio”: ¿una odisea en (o por) el espacio?”, basado en la famosa película de ciencia ficción de Stanley Kubrick.
El aporte que hace Ortiz Sarkis al analizar “2001, Odisea en el Espacio”, tiene que ver con la conexión que establece entre la visión pesimista que de la naturaleza humana tiene Kubrick, esencialmente violenta, y la actual realidad que se presenta sumida en permanentes rivalidades de poder en el territorio. No por casualidad parte del título del artículo es la pregunta “¿una odisea en (o por) el espacio?”.
La visión pesimista kubrickiana de la naturaleza humana la asemeja Ortiz Sarkisa la de los autores de la teoría realista de las relaciones internacionales, vale decir, Tucidides, Maquiavelo, Hobbes, Carr y Morgenthau. Al hacer referencia al planteamiento de Morgenthau, dice lo siguiente: “… se puede observar que los hombres son ambiciosos, egoístas y que su actuar está determinado por sus intereses, lo cual trasciende lo individual y estatal, y pasa a la esfera internacional, en la cual los Estados definen sus intereses en términos de poder, y a través de éste actúan”. Porque  la escena que muestra la película de Kubrick, en la que dos manadas de homo habilis se disputan un bebedero fangoso y, por el que mataba Moonwatcher, se parece mucho a las escenas que a diario vemos, en las que seres humanos evolucionados,  que hacen  uso de mucha tecnología, se disputan los yacimientos de minerales y de petróleo, las islas y estrechos, las selvas y las fuentes de agua.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve

sábado, 29 de noviembre de 2014

Marley Natural y la legalización de la marihuana

Marley Natural es el nombre de la marca escogida por los herederos del famoso cantante de reggae jamaiquino, Bob Marley, y la compañía estadounidense radicada en Seattle (estado de Washington), Privateer Holdings, para comercializar la marihuana en forma de infusiones, lociones y cremas, tanto en Estados Unidos como en otros países, entre los que figuran Israel, Uruguay, Holanda, España, Italia, Jamaica y la República Checa.
 Marley Natural y la legalización de la marihuana
Como se sabe, el proceso de despenalización y legalización del cultivo, producción, tenencia, venta y consumo de  marihuana avanza lenta pero progresivamente. En Estados Unidos el uso de esta hierba con fines medicinales es aceptado  en 21 estados y su uso recreacional ya es posible en los estados de Washington, Colorado, Oregon y  Alaska, y en el Distrito de Columbia. En Uruguay el año pasado el Parlamento aprobó una ley que pone en  manos del Estado el proceso de producción, distribución y venta de  marihuana. Mientras tanto, en otros países, como Colombia, México y España, el debate sobre este tema adquiere cada vez más vigor.
Se estima que la marihuana es producida y consumida en unos 155 países, y su consumo, en términos  porcentuales, se aproxima al 5% de la población mundial, con una tasa de drogodependencia del 10%. En Estados Unidos hay por lo menos 20 millones de consumidores frecuentes de marihuana y en Europa la cifra debe estar por los 15 millones de consumidores. El cultivo de marihuana tiende a aumentar en muchos países, especialmente bajo techo y en pequeña escala.
Con relación a la decisión que se tomó en su país sobre   la marihuana, el presidente uruguayo José “Pepe” Mujica declaró lo siguiente: “Lo que estamos intentando hacer es crear políticas que nos permitan quitarles el mercado (de marihuana) a los traficantes de drogas, pero eso no significa que vayamos a permitir que esta adicción se propague". Mientras tanto, en el debate en Colombia se han escuchado opiniones como ésta: "De legalizar la marihuana se abriría camino para que también se legalicen las finanzas de los narcotraficantes que serían quienes tendrían el negocio en sus manos. El Estado no tiene la infraestructura que sí tienen los ilegales para manejar ese negocio y eso sería legalizar el crimen y afectaría directamente la seguridad del país". Por su parte, en el caso de Venezuela, donde la discusión sobre este tema es apenas incipiente, las cifras oficiales revelan que  230 mil personas son consumidoras abusivas de marihuana, y el 70% de los homicidios ocurren en enfrentamientos por el control territorial para actividades de micro-tráfico y tráfico a gran escala de drogas, especialmente de marihuana.
Así las cosas, el proceso de despenalización y legalización de la marihuana continuará, en medio de marchas y contramarchas, en medio de intensas luchas entre los carteles de las drogas y los Estados por el control de los territorios,  y en medio de ellos, en medio muchas veces del fuego cruzado, las sociedades. Al fondo, tal vez, se dejará escuchar algún ritmo reggae y la voz de Bob Marley, cantando LEGALIZE IT / DON’T CRITICIZE IT / LEGALIZE IT / YEA-AH  YEA-AH / AND I WILL ADVERTIZE IT.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

domingo, 23 de noviembre de 2014

La geopolítica en los medios de comunicación

La geopolítica en los medios de comunicaciónLa geopolítica en los medios de comunicación es el tema que tuve la oportunidad de exponer, el pasado 21 de noviembre de 2014, a los alumnos del Seminario Ciencia Política II, en el marco de la Maestría en Ciencias Políticas que ofrece el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL), de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. La presentación que realicé tiene por título “El uso de la palabra ‘geopolítica’ en los medios de comunicación escritos digitales”, cuyo objetivo es hacer más comprensible el significado que adquiere la palabra ‘geopolítica’ cuando  aparece como elemento integrante de alguna noticia o artículo de opinión.
La presentación constó de dos partes: una primera parte relacionada con la definición que han desarrollado el geógrafo francés Ives Lacoste y el grupo de investigadores vinculados a la revista Hérodote, para quienes la geopolítica tiene que ver con las rivalidades de poder y de influencias entre diversas fuerzas políticas que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio; lo que  luego se complementó con mi aporte sobre las perspectivas de la geopolítica, la cual puede ser concebida como una realidad, como una disciplina, como una visión y como una estrategia. En la segunda parte de la presentación se mostraron y analizaron varios casos de noticias y artículos de opinión, en los que se hace uso de la palabra ‘geopolítica’, bien como adjetivo (disputa geopolítica), como sustantivo (geopolítica petrolera) o como parte de una frase (el Papa, la religión y la geopolítica).
Algunos de los titulares y títulos de los textos analizados son los siguientes: “La AIE no prevé un gran impacto de la situación geopolítica en el mercado”; “La geopolítica y el retorno de lo marítimo”;  “Argentina es una pieza de ajedrez en la geopolítica mundial”; “Tensión geopolítica hunde al rublo, también a bolsas de Rusia y Ucrania"; “La ingeniería geopolítica tosca de EE.UU. conlleva consecuencias muy graves"; y “Elecciones en Brasil y Uruguay: la disputa geopolítica continental”. En todos estos casos la clave está en entender la palabra geopolítica como rivalidades de poder en el territorio y, a partir de ahí, desarrollar una comprensión más acertada de lo que se quiere decir al usar la palabra ‘geopolítica’.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

domingo, 16 de noviembre de 2014

Importancia geopolítica de la Amazonía para Brasil

La Amazonía es de indiscutible importancia geopolítica para Brasil. Así se desprende de la opinión emitida por el analista Eric Pinzelli en su reciente artículo “Comment le Brésil défend sa souveraineté sur le poumonvert de la planète?”,  publicado en www.diploweb.com.
Según Pinzelli,  el Estado brasileño ha venido desarrollando una nueva estrategia geopolítica en su Amazonía, la cual cubre el 61% de su territorio y donde habitan unos 20 millones de personas, además de contener 1/5 de las reservas de agua dulce del planeta, una gran biodiversidad y abundantes recursos minerales. Dicha estrategia es una respuesta a las amenazas que se ciernen sobre la Amazonía brasileña, en forma de discurso y a través de los hechos. En forma de discurso, a través de pronunciamientos como los siguientes:
  • “Cuando el ambiente está amenazado, no hay fronteras” (Madeleine Albright);
  • “Brasil debe delegar una parte de sus derechos sobre la Amazonía a los organismos internacionales” (Mihail  Gorbachov);
  • “Contrariamente a lo que los brasileños piensan, la Amazonía no les pertenece, ella nos pertenece a todos” (Al Gore);
  • “Los bosques tropicales deberían ser considerados como un bien público mundial” (Pascal Lamy).

A través de los hechos, con la presencia en la Amazonía de ONG ecologistas, como WWF, Greenpeace, Fondation Ford y Fondation Rockefeller; de ONG en defensa de los indígenas, como Survival International; y  de la OTAN, al  tener presencia en las Guyanas vecinas de Brasil.
Como parte de la nueva estrategia geopolítica del Estado brasileño en su territorio amazónico, ha estado el aumento progresivo de la presencia militar, con apoyo de nuevos armamentos y equipos tecnológicos. En tal sentido, para el año 2012,  en la región amazónica brasileña se concentraba el 13% de las fuerzas terrestres, el 8% de las fuerzas aéreas y el 3,5% de las fuerzas marinas, para un total de 27.000 efectivos en acción. Para el año 2030 se espera aumentar esa cifra a 40.000 efectivos militares. Adicionalmente, la vigilancia aérea se está haciendo a través de aviones Northrop F-5 E, Super-Tucanos A-29 y helicópteros rusos MI-35, para complementar el Sistema de Protección de la Amazonía (SIPAM), actualmente en operación, y el Sistema Integrado de Vigilancia de las Fronteras Terrestres (SISFRON), que entrará en funcionamiento en el 2030. Porque como bien lo dijo la Presidenta DilmaRousseff: “Nosotros no delegamos nuestra defensa a terceros”.
Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

domingo, 9 de noviembre de 2014

Ayotzinapa: Una operación comunicacional quirúrgica

Ayotzinapa, la pequeña localidad capital del municipio Tixtla, ubicada en  la región central del suroccidental  estado de Guerrero, en México, es el epicentro de un acontecimiento comunicacional que recorre el mundo. De allí, de Ayotzinapa, son los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, que presuntamente fueron asesinados e incinerados por el grupo criminal Guerreros Unidos, luego de su desaparición forzosa ordenada por el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, el pasado 26 de septiembre. Al menos, esa es la versión que oficialmente ha dado a conocer, el pasado 7 de noviembre, el propio gobierno de México, en palabras del Presidente Enrique Peña Nieto.
Ayotzinapa: Una operación comunicacional quirúrgica
Tal como se han desarrollado los acontecimientos, pareciera que la presunta muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se sabía desde el mismo día de su desaparición forzosa, como lo informó el sacerdote Alejandro Solalinde, el pasado  19 de octubre,  pero debido a la crueldad del hecho y al  impacto que lógicamente tendría en la sociedad mexicana, se puso en marcha una operación comunicacional quirúrgica para revelar la verdad en una fecha próxima al viaje que tendría que emprender Peña Nieto a China, para asistir al Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico(APEC), para continuar luego a Australia, donde asistirá  a la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20.
Y es que Peña Nieto, y la clase gobernante mexicana, esperan que el transitorio efecto comunicacional de la masacre de  Ayotzinapase diluya en el tiempo, y quede como una más de las tantas masacres que se cometen en México, gracias a la complicidad entre las fuerzas de seguridad y las organizaciones del crimen organizado. Peña Nieto y la clase gobernante mexicana, saben perfectamente que mientras ellos buscan consolidar los objetivos de “desarrollo” de México en un contexto geopolítico global, la “paz social” en el territorio mexicano sólo es posible conseguirla a sangre y fuego, acallando todas las voces que se alzan y resisten, como es el caso de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes  simplemente cometieron el pecado de ponerse en medio del camino de factores políticos formales y factores del crimen organizado, que se disputan el control de territorios locales y regionales, al suroccidente de México, bien distante de China y de Australia
.
Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

lunes, 3 de noviembre de 2014

Proceso geopolítico en la República de Mali

La República de Mali está ubicada en el occidente del continente africano. Su territorio tiene una extensión de 1.240.190 km2. Representada  en un mapa, esta nación tiene una curiosa forma de clepsidra oblicua, orientada de suroeste a noreste, con dos regiones, una más extensa al norte y otro más pequeña al sur, separadas por una zona estrecha  en el centro. Su perímetro limítrofe alcanza la cifra de 7.243 km, colindando  por el norte con Argelia, por el este con Níger y Burkina Faso, por el sur con Costa de Marfil y Guinea, y por el oeste con Senegal y  Mauritania. La distancia entre el norte y el sur del territorio maliense  es de 1.600 kilómetros. Administrativamente la República de Mali está dividida en ocho regiones: Timbuctú, Kidal, Gao, Mopti, Kayes, Koulikoro, Sikasso y Segú, a las que se agrega el Distrito Capital de Bamako.
Proceso geopolítico en la República de Mali

Con relación a este país africano, en la Revista Venezolana de Ciencia Política (Nº 43, 2013) aparece publicado mi artículo « El proceso geopolítico en la República de Mali (2012-2013) », en el que se hace un análisis del conflicto que se vivió en este territorio durante los años 2012 y 2013. En tal sentido, en dicho artículo se entiende por proceso geopolítico al  conjunto  de acontecimientos relacionados entre sí, que tienen que ver con las rivalidades de poder y de influencias en un territorio, en el que participan diferentes actores que tienen objetivos de control, conquista, defensa o utilización del territorio en disputa.
Las rivalidades de poder en el territorio de Mali, con participación de actores internos, se manifestó, primeramente, a través de la pérdida de control de una parte del territorio de la región norte por parte del  gobierno presidido por Amadou Toumani Touré, como resultado de la rebelión iniciada por los tuaregs el 17 de enero de 2012, la cual fue liderada por el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA). Se inició así, por parte de esta organización rebelde,  un proceso de control progresivo del territorio de la región del Azawad, cuya independencia fue declarada el 6 de abril de 2012. Ante esta situación, otro actor interno, el ejército de Mali, el 22 de marzo de 2012, tomó la decisión de insurgir  y deponer a Amadou Toumani Touré, acción que contó  con el apoyo de numerosos partidos políticos y asociaciones civiles, principalmente del Partido Solidaridad Africana por el Desarrollo y la Independencia (SADI).
Por otra parte, en la dinámica geopolítica en territorio de Mali, durante el período 2012-2013, participaron varios actores externos. En primer lugar figura la Comunidad Económica de los Estados deÁfrica Occidental (CEDEAO), que medió para que los militares entregaran el poder, después del golpe de Estado. Luego aparece la Unión Africana, que en un principio suspendió a Mali como miembro de esa organización y posteriormente aprobó el envío de tropas africanas  a territorio maliense. También participó las Naciones Unidas, que a través del Consejo de Seguridad aprobó, el 20 de diciembre de 2012, la  resolución 2085, a través de la cual se autorizó el despliegue de una Misión Internacional de Apoyo a Mali con Liderazgo Africano (AFISMA). Todo esto preparó el terreno para la participación de Francia, el actor que modificó sustancialmente la dinámica geopolítica en territorio de Mali.  Francia pudo actuar de manera acelerada, para para derrotar a la insurgencia al norte del país,  porque contaba con  sus  fuerzas de intervención aérea y terrestre desplegadas en Costa de Marfil, Chad, Gabón y Burkina Faso. Por supuesto que Francia contó con el apoyo de otros países occidentales, entre los que figuran Alemania,  Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda y Suecia.

Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve


sábado, 25 de octubre de 2014

Geopolítica del control militar del territorio venezolano

Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta al momento de realizar un análisis geopolítico, es el grado de control y de influencia que sobre un territorio ejercen determinados actores geopolíticos. De esta manera se puede determinar con cierta precisión qué actores prevalecen en un contexto de rivalidades de poder en el territorio. Analizamos hoy la geopolítica del control militar del territorio venezolano.

Geopolítica del control militar del territorio venezolano


En el caso de Venezuela,  pareciera estar acentuándose cada día más el control e influencia que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ejerce sobre su territorio, si se parte por considerar que este actor geopolítico está operando con base en una malla jerárquica territorial militar, conformada por las Regiones de Defensa Integral (REDI), las Zonas Operativas de Defensa Integral  (ZODI) y las Áreas de Defensa Integral (ADI).
Y es que la FANB ha estado desarrollando dos operaciones de gran envergadura, que le ha permitido aumentar su control  e influencia sobre el territorio venezolano. Se trata en primer lugar de la operación de combate y desmantelamiento de la red insurgente que actúo intensamente, especialmente en algunas ciudades de Venezuela, durante el primer semestre de este año 2014.
En segundo lugar,  la operación que actualmente se desarrolla en  territorio venezolano para combatir y desmantelar la red de contrabando interno y hacia los países vecinos, y que seguramente se prolongará durante los meses que quedan de este año. De esta manera, sepudiera afirmar que, para comienzos del año 2015, la FANB tendrá un mayor peso específico en la ecuación del poder en Venezuela. En tal sentido, pareciera estar acentuándose también la influencia personal que el General en Jefe Vladimir Padrino López está ejerciendo en este proceso, ya que acaba de ser designado Ministro de la Defensa, al tiempo que mantiene la jefatura del Comando Estratégico Operacional (CEO).


Por Alfredo Portillo
alportillo@ula.ve


domingo, 19 de octubre de 2014

Geopolítica de la guerra globalizada

En un reciente artículo (Tleglobalization of war) Michel Chossudovsky hace un importante aporte para la comprensión de la geopolítica (rivalidades de poder en el territorio) a escala global que está en pleno desarrollo. Chossudovsky comienza su corto escrito con las siguientes palabras: “El mundo se encuentra en la encrucijada de la crisis más importante de la historia moderna. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN se han embarcado en una aventura militar, “una larga  guerra”, que amenaza el futuro de la humanidad”.
Geopolítica de la guerra globalizada
De acuerdo con Chossudovsky el mundo ha sido dividido en comandos geográficos militares bajo órdenes  del Pentágono, cuyas operaciones militares se coordinan desde un comando central ubicado en Omaha, Nebraska. Para ello Estados Unidos tiene bases militares en 150 países, en las que participan al menos 160 mil personas con entrenamiento profesional. El despliegue militar USA-OTAN es acompañado simultáneamente con operaciones de inteligencia encubiertas, sanciones económicas y cambio forzado de gobiernos en diferentes  países del mundo.
El objetivo central de la “larga guerra” es vulnerar la alianza China-Rusia conformada en el marco de la Organización de Cooperación de Shangai, ya que es considerada como un competidor económico en el mercado capitalista mundial. Al respecto USA-OTAN están impulsando la alianza Asia-Pacífico en la que incluyen a Japón, Australia, Corea del Sur, Filipinas y Vietnam, al tiempo que han instalado el “escudo de defensa misilístico”  que  apunta contra Rusia, China, Irán y Corea del Norte.
En toda esta geopolítica de la guerra globalizada la “amenaza comunista” de la era de la Guerra Fría ha sido reemplazada por la “amenaza del terrorismo islámico”, al tiempo que expresiones como “guerra es paz”, “guerra humanitaria”, “violencia legítima”, “autodefensa” y “seguridad global” forman parte de la doctrina militar que está en curso. Una guerra globalizada en la que todos estamos inmersos, en la que todos estamos participando, la mayoría de las veces sin saber cuál es nuestro rol.

Por Alfredo Portillo

alportillo@ula.ve

Visión geopolítica de Evo Morales

Evo Morales acaba de ser reelegido abrumadoramente para un tercer período presidencial en la República Plurinacional de Bolivia. Un resultado que sin duda tendrá grandes repercusiones geopolíticas en el contexto de América Latina  y el Caribe, y en otras regiones del mundo. Porque como bien lo escribió en el año 2007 el periodista Ted Córdova-Claure, “Evo Morales es un indio con criterio geopolítico”, algo que ha demostrado a lo largo de los nueve años durante los que ha estado gobernando a Buliwya (el país los quechua), a Wuliwya (el país de los aymara), a Volívia (el país de los guaraní), a la Bolivia de todos los 11 millones de bolivianos que habitan en su territorio.
Visión geopolítica de Evo Morales
La visión geopolítica de Evo Morales ha quedado plasmada en su ejecutoria de gobierno. Primero a través del desarrollo de una estrategia de cohesión de toda la república  mediante la incorporación y reivindicación de los sectores indígenas, campesinos y afrobolivianos tradicionalmente olvidados.  A ellos han sido dirigidos amplios programas de asistencia social y de otorgamiento de créditos para actividades productivas.No por casualidad Evo Morales recientemente anunció que Bolivia está ya en capacidad de exportar rubros tradicionales como chia, stevia, quinua y pescado procesado. En segundo lugar, la apropiación por parte del Estado boliviano de los recursos naturales energéticos, principalmente del gas, cuyas reservas alcanzan los 52 trillones de pies cúbicos, lo que se está traduciendo en enormes ingresos financieros para Bolivia.
Por otra parte, en el marco de su visión geopolítica, Evo Morales ha orientado la política exterior de Bolivia hacia la consolidación de alianzas binacionales, como es  el caso del apoyo que está recibiendo por parte de Brasil para el desarrollo de infraestructura de vías de comunicación terrestres y el impulso de proyectos energéticos, incluida la energía  nuclear con fines pacíficos; alianzas regionales, entre las que destacan la participación de Bolivia en el ALBA, UNASUR y la CELAC; y alianzas internacionales transcontinentales a través de estrechas relaciones con países como España, Francia, Rusia, China e Irán.
Finalmente, no se puede dejar de mencionar el caso de la punzante línea geopolítica que mantiene Evo Morales con relación a la demanda de una salida al mar para su país. En tal sentido, refiriéndose  a la posición de negativa que mantiene  Chile, el reelecto Presidente de Bolivia ha sido más que enfático al decir: “Mientras no nos devuelvan la salida al mar con soberanía, las relaciones seguirán siendo 'maritimizadas', porque es el primer tema que tenemos con Chile".

Por Alfredo Portillo  

alportillo@ula.ve

viernes, 3 de octubre de 2014

Los tentáculos geopolíticos de Estados Unidos en el continente africano

El continente africano es un espacio geográfico en disputa. Con una superficie de 30.330.000 km2 y dividido en 54 Estados, sobre este continente se han abalanzado múltiples estrategias geopolíticas concebidas en distintos puntos del planeta. Francia, Alemania, Irán, India, China, Brasil y Estados Unidos, entre otros países, están en procura de influir o seguir influyendo sobre porciones importantes de los territorios africanos. Se estima que África, con unos 900 millones de habitantes, se convertirá,  para el año 2050, en la tercera potencia demográfica del mundo, con unos 1.600 millones de habitantes, de los cuales más de 1.000 millones tendrán menos de 15 años. Además, desde el punto de vista de los recursos naturales, África constituye un emporio en el mundo, con las mayores reservas minerales, grandes yacimientos petrolíferos y gasíferos, el 15% de las tierras arables, el segundo pulmón vegetal y 1/3 del potencial hidroeléctrico utilizable.
Los tentáculos geopolíticos de Estados Unidos en el continente africano
En tal sentido, en el año 2005, Tanguy Struye de Swielande, publicó el artículo titulado “Le retour de Washington sur le continentafricain”, en el que expone las acciones más importantes desarrolladas por Estados Unidos para asegurar su presencia en África. Al respecto destacan: 1. El lanzamiento de la llamada iniciativa de cooperación militar pan-Sahel, para combatir a la red Al Qaeda, en asociación con los países de mayoría musulmana Mali, Níger, Chad y Mauritania; 2. El establecimiento de bases de operaciones militares  en Djibuti y en la isla de Socotra(perteneciente a Yemen), para mejorar la seguridad en Eritrea, Etiopía, Sudán, Somalia, Kenya, Yemen, Mar Rojo, Golfo de Adén y Océano Indico; y 3. El establecimiento de bases de operaciones militares atlánticas en las islas de Sao Tomé y Principe y en el archipiélago  de Cabo Verde, para garantizar la seguridad del emporio petrolero existente en el Golfo de Guinea.
Por otra parte, en noviembre de 2011, Alain FogueTedom, publicó el artículo titulado “AFRICOM: Le commandementmilitaireaméricainpourl’Afrique”, el cual permite complementar, a grandes rasgos, lacomprensión de la estrategia geopolítica de Estados Unidos hacia África. AFRICOM, el Comando Militar de Estados Unidos en África,  cuya sede se encuentra en Stuttgart (Alemania), fue creado a comienzos del año 2007 por el entonces presidente George W. Bush, y tiene como misión la coordinación de las relaciones militares entre los Estados Unidos y los Estados africanos. Su estructura está conformada por  dos grandes brazos: uno encargado de las actividades civiles y militares y otro responsable de las operaciones propiamente militares. Las actividades civiles y militares engloban la salud, la ayuda humanitaria, la acción humanitaria contra las minas, la respuesta a las catástrofes y la reforma del sector de la seguridad. Los recursos humanos del AFRICOM están integrados por militares, diplomáticos, agentes de inteligencia y funcionarios  del Servicio Nacional de Seguridad y de varios ministerios del gobierno de Estados Unidos. Como lo señala FogueTedom: “AFRICOM es un instrumento de guerraantiterrorista y de guerra económica”.
Más recientemente, durante la Cumbre Estados Unidos-África realizada el pasado mes de agosto  en Washington, se aprobó la inversión, durante los próximos diez años, de 33.000 millones de dólares por parte de Estados Unidos en los países africanos, al tiempo que, con motivo de los embates de la epidemia del ébola en África occidental,  unos 4.000 soldados estadounidenses serán enviados a la región afectada, como una muestra más de los  largos tentáculos geopolíticos que surcan mares y océanos para tomar control de los territorios africanos.

Por Alfredo Portillo

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Implicaciones geopolíticas del cambio climático

El cambio climático es el tema de discusión mundial en estos días finales  del  mes de septiembre de 2014, y el epicentro  es  la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.  A propósito de  esto, en sus palabras de inauguración de la Cumbre sobre el Cambio Climático, el Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, dijo lo siguiente: “El cambio climático es la cuestión crucial de nuestra era. Está definiendo nuestro presente. Nuestra respuesta definirá nuestro futuro”. 
Implicaciones geopolíticas del cambio climático
Ciertamente, el cambio climático es el asunto medular que está condicionando las políticas de los gobiernos  en materia de producción industrial, agricultura, salud, ambiente y seguridad, y se está  manifestando como  un fenómeno con significativas  implicaciones geopolíticas. En tal sentido, el Tercer Reporte del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (2001) estableció que el cambio climático es un asunto político de la agenda global, mientras que en abril de 2007 el Consejo de  Seguridad de la ONU discutió el tema del cambio climático y lo calificó como de seguridad. De igual forma, Jon Barnett comienza su artículo Thegeopolitics of climatechange con la siguiente afirmación: “El cambio climático es un problema geopolítico”, en tanto que Brahma Chellaney, en su artículo Confrontingthegeopolitics of climatechange, señala lo siguiente: “La primera lección es que el cambio climático no es sólo un asunto de la ciencia, sino también de la geopolítica”.
Las implicaciones geopolíticas del cambio climático tienen que ver con las  consecuencias o efectos que, en términos de rivalidades de poder, y de influencia sobre los territorios, son provocadas por este fenómeno. Se estima que el calentamiento global causará un aumento de la temperatura media de la superficie entre el 1,1 y 6,4 ºC para el año 2100 y un incremento en el nivel del mar entre 18 y 59 cm, sin incluir el posible derretimiento de los casquetes glaciares, por lo que ese incremento sería de 1 m a finales de siglo. El ciclo hidrológico se alterará, por lo que ocurrirán olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas. Aumentará la incidencia de plagas y enfermedades como la malaria, cuya distribución depende de la temperatura; la pérdida de diversidad y cambios en la productividad de los ecosistemas, la reducción en las cosechas de cereales y el incremento en la escasez de agua.
Un ejemplo muy ilustrativo es el que reseña Frédéric Lasserre en su artículo Des rivalités de pouvoir sur des territoires: de la pertinence de la géopolítique, relacionado con el Ártico. Resulta ser que la banquisa del Ártico alcanza  en marzo los 15 millones de km² y en septiembre alcanza los 6,5 millones de km². Se observa con preocupación que la banquisa ártica tiende desde hace años a perder extensión en cada ciclo, lo que se interpreta como efecto del cambio climático actual. Se estima que dentro de pocos años desaparecerá por completo en la época veraniega.Dado que las rutas marítimas son fundamentales en las actuales configuraciones geopolíticas, los cambios en estas rutas podrían alterar significativamente el balance de poder. El gas de la región pronto podría ser procesado en el hemisferio norte y transportado a Europa y América del Norte, alterando el balance de poder en relación con las actuales regiones ricas en petróleo de Asia y Oriente Medio.

Por Alfredo Portillo 


Tu opinión es muy valiosa para nosotros. Déjanos tu comentario.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Epidemia del ébola y sus implicaciones geopolíticas

La epidemia del ébola sigue siendo noticia importante en los diferentes medios de comunicación en el mundo. Algunas de las últimas informaciones indican que, según la Organización Mundial de la Salud, las muertes ocasionadas por el ébola superan las 2.500 y los infectados van más allá de los 5.500, al tiempo que en Sierra Leona se decretó un toque de queda para luchar contra este flagelo, y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomó la decisión de enviar 3.000 soldados a África Occidental, para ayudar a contener la embestida de este virus.
https://www.google.com/?hl=es-419#hl=es-419&q=Sierra+Leona
Como todo evento territorial, la epidemia del ébola está teniendo  implicaciones geopolíticas, toda vez que está influyendo  en la dinámica de las rivalidades de poder en diferentes territorios. Es bueno recordar que, cuando se menciona la palabra geopolítica, se hace referencia a rivalidades de poder y de influencias entre diversas fuerzas políticas que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio.
Las implicaciones geopolíticas de la epidemia del ébola se están manifestando en primer lugar en los países donde este virus ha provocado mayores estragos, como Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona, donde las condiciones de salud de la población y la estructura económica han sido severamente mermadas, haciéndolos aún más vulnerables, tomando en cuenta que, de acuerdo a lo que indican las cifras,  en promedio, el Indice de Desarrollo Humano de estos tres países de África Occidental es de apenas 0,450, mientras que, en conjunto, el Producto Interno Bruto no supera los 20 mil millones de dólares. En segundo lugar aparecen aquellos países donde el virus del ébola se manifestó en años anteriores, y donde es posible que se pueda hacer presente nuevamente. Estos países potencialmente vulnerables son: Costa de Marfil, Gabón, República del Congo, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Uganda.
Por otra parte, están las implicaciones geopolíticas que se derivan desde la perspectiva de los países que tienen influencia e intereses en los países africanos impactados por el ébola y en todo el continente africano. Se trata de países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Rusia, China, India, Brasil e Irán, desde donde ya comienzan a tomarse medidas para reducir el impacto negativo del ébola. Es precisamente en este contexto que Estados Unidos ha tomado la decisión de enviar 3.000 efectivos militares  a África Occidental, los que operarán desde un comando central instalado en Monrovia, capital de Liberia. Por supuesto que, sin duda, Estados Unidos, más allá de la actual epidemia del ébola, está observando la región occidental de África y su mosaico de materias primas disponibles: petróleo en Nigeria y Benin, fosfatos en Senegal y Togo, diamantes en Sierra Leona y Costa de Marfil, bauxita en Guinea-Conakry, entre otras. Finalmente, no se puede dejar de pensar en la posibilidad de la utilización del virus del ébola como arma bacteriológica por parte de quien tenga la capacidad de hacerlo, todo dentro del a veces necesario cálculo geopolítico.


Por Alfredo Portillo

viernes, 19 de septiembre de 2014

Visiones geopolíticas globales

En la Revista Geográfica Venezolana, Vol. 45, Nº 2, 2004, aparece publicado mi artículo titulado “Una aproximación a las visiones geopolíticas globales”, en el que se hace una revisión del pensamiento global desarrollado por los geopolíticos del norte a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Entre los pensadores geopolíticos figuran Alfred Mahan, HalfordMackinder, Karl Haushofer, Nicholas Spykman, Alexander Seversky, Saul Cohen y Marc-Louis Ropivia.
Visiones geopolíticas globales
Mahan desarrolló la teoría del poder marítimo, expuesta en su libro La influencia del poder marítimo sobre la historia, publicado en 1890. Según esta teoría los seis factores que  influyen en el desarrollo del poder marítimo son: posición geográfica, conformación física, extensión del territorio, tamaño de la población, carácter nacional y tipo de gobierno. Por su parte Mackinderen su obra El pivote geográfico de la historia, publicado en 1904, expuso la tesis de que la era de las potencias marítimas estaba llegando a su fin y que la lucha por la hegemonía a escala global dependía de la importancia que había adquirido el poder terrestre, concretamente como producto del desarrollo del ferrocarril transcontinental en una parte de Eurasia.
En la década de los 30 del siglo XX Haushofer y los geopolíticos alemanes desarrollaron el concepto de las panregiones, para representar la división del mundo en esferas de influencia: Panamérica dirigida por Estados Unidos, Euráfrica con predominio de Alemania, Panrusia en la que quedaba incluida la India y Panasia con Japón como potencia dominante. Luego, en la siguiente década, Spykman planteó  la tesis del papel decisivo que tendrían las regiones de “dobles frentes”, es decir,  aquellas que poseen zonas de contacto,  tanto en dirección al centro de los continentes, como en sus bordes marítimos.
Posteriormente, Seversky en 1950 publicó el libro Poder aéreo: Clave para la sobrevivencia, en el que antepone el poder aéreo al poder marítimo y al poder terrestre, expresando que el lado que obtenga supremacía aérea tendrá el otro a su merced. Seguidamente entre las décadas  de los 60 y los 90  Cohen desarrolló la teoría del equilibrio geopolítico, presentando una estructura jerárquica global conformada por cuatro niveles: regiones geoestratégicas, regiones geopolíticas, Estados-nación y unidades subnacionales. Mientras tanto, y ya para concluir, Ropivia desde la década de los 80 desarrolló la teoría del imperialismo tropical, para explicar el fenómeno de la horizontalidad, manifestada por la proyección de Brasil hacia África Occidental y de la India hacia África Oriental, al tiempo que avanzaba en el desarrollo de la tesis de la multipolaridad, para explicar la división del globo en grandes zonas geoeconómicas de coprosperidad que permitirán un ascenso general hacia el desarrollo.


Por Alfredo Portillo 

sábado, 13 de septiembre de 2014

La incomodidad geopolítica de la Hermandad Musulmana en Egipto

La Hermandad Musulmana, desde su fundación en 1928, ha sido un factor geopolítico incómodo para los otros factores de poder que rivalizan en el territorio de Egipto, y en el resto del norte de África y el Medio Oriente. A propósito de esto, hace algunos días se difundió la noticia, según la cual, un Tribunal egipcio condenó a 20 años de prisión al líder de la Hermandad Musulmana, Mohamed El-Beltagi y al clérigo SafwatHegazy, por haber participado en las protestas del año pasado con motivo de la destitución de Mohammed Mursi. Y hace algunas semanas, el juez de la provincia egipcia de Minia, Said Yusuf, condenó a la pena de muertea 183 simpatizantes de la Hermanad Musulmana, incluido a su líder supremo, Mohamed Badie, todo esto como parte de la estrategia de aniquilamiento de esta organización islamista que lleva adelante el régimen que preside Abdelfatá al Sisi.
Geopolítica y la Hermandad Musulmana en Egipto
La incomodidad geopolítica de la Hermandad Musulmana en Egipto es posible entenderla mejor con los aportes que se hacen en dos artículos relacionados con este tema.  El primero fue escrito por MagdiKhalil (Egypt’s Muslim Brotherhood and politicalpower: Would democracy survive?),  publicado en el año 2006 en la revista Middle East Review of International Affairs, mientras que la autoría del segundo es de Carrie Rosefsky Wickham (The Muslim Brotherhood after Mubarak),  publicado en febrero del año 2011 en la revistaForeignAffairs.
A la luz de lo planteado en los artículos arriba mencionados, los acontecimientos en Egipto ya habían sido previstos. Rosefsky Wickham, por ejemplo, comienza su artículo diciendo que, sin duda, con la caída de Hosni Mubarak, los hermanos musulmanes adquirirían un rol político protagónico, pero que un eventual gobierno liderado por ellos podía tener consecuencias impredecibles. Y agrega: “La Hermandad Musulmana sabe, por experiencia, que mientras más importante sea su rol, mayor es el riesgo de que venga una represión violenta”. Y recuerda que, ya en 1954, el Coronel Gamal Abdel Nasser, declaró a los Hermanos Musulmanes como sus enemigos, y emprendió contra ellos una implacable persecución.
Por otra parte, Khalil elabora su artículo a partir de dos suposiciones: la primera indica que es casi imposible asumir que los partidos islamistas aceptarían los valores de una sociedad democrática y liberal, ya que estos están en contradicción con sus propios valores. La segunda suposición establece que las fuerzas armadas egipcias se consideran herederas de la revolución nasserista de 1952 y que su conflicto con la Hermandad Musulmana no tiene un cariz ideológico, sino que es un asunto de poder. Por esto es que la Hermandad Musulmana es una organización incómoda, geopolíticamente hablando.

Por Alfredo Portillo

Foto: Cortesía sodahead.com

martes, 9 de septiembre de 2014

La filosofía política de Corea del Norte

La filosofía política que sustenta la forma de gobierno de Corea del Norte es conocida como ‘juche’. De acuerdo con Grace Lee (The polítical philosophy of juche; Stanford Journal of East Asian Affairs, Vol. 3, Nº 1, 2003), la filosofía ‘juche’ se sustenta en tres principios fundamentales: 1. el principio del ‘chaju’ o de la unidad interna e independencia externa; 2. el principio del ‘charip’ o de la independencia económica, y 3. el principio del ‘chawi’ o de la independencia militar.
La filosofía política de Corea del Norte
El principio del ‘chaju’ postula que la unidad interna es posible en la medida en que el pueblo se une alrededor del partido y del líder, mientras que la independencia externa se basa en el derecho a la autodeterminación, la igualdad y el respeto mutuo entre las naciones, y la no dependencia de potencias extranjeras. Por su parte, el principio del ‘charip’ establece que es necesaria una economía independiente  y autosuficiente, a fin de alcanzar la prosperidad nacional. Dicha economía se debe basar en una poderosa industria pesada, que tenga un núcleo de construcción de maquinarias que permita equipar la industria ligera, la agricultura, el transporte y las otras ramas de la economía. Finalmente, el principio del ‘chawi’  procura la independencia militar y autoconfianza en materia de defensa, a través de la movilización de todo el país y la completa inculcación de la ideología en las fuerzas armadas. Este último principio fue resumido por Kim IlSung de la siguiente manera: “No queremos la guerra, ni tampoco le tememos, pero no le imploramos la paz a los imperialistas”.
Corea del Norte es un país territorialmente pequeño, pero geopolíticamente muy importante en  el contexto de la región de Asia Oriental.  Con 120 mil  km²  y 25 millones de habitantes, Corea del Norte se ubica en la parte septentrional  de  la Penínsulade Corea. Limita al norte con China, al noreste con Rusia, al este con el mar del Japón, al sur con Corea del Sur,  y al oeste con la bahía de Corea y el mar Amarillo. Actualmente es gobernada por Kim Jong-un, hijo de Kim Jong-il y nieto de Kim IlSung.

Por: Alfredo Portillo

Infografía: www.uab.cat

domingo, 31 de agosto de 2014

El sistema político de Irán

Irán, el coloso geopolítico del Medio Oriente, que tiene una extensión territorial de 1.648.195  km² y una población cercana a los 80 millones de habitantes, cuenta con un sistema político muy complejo, que lo hacen ser un caso de análisis de mucho interés. Al respecto Olivier Pironet ha hecho una valiosa contribución a través de su artículo  “Irano: la strukturoj de la reĝimo”, cuyo contenido permite hacerse una mejor idea de las características del sistema político iraní.
El sistema político de Irán
Explica Pironet que las instituciones de Irán, de acuerdo con la Constitución de 1979, se fundamentan en dos pilares: el islamismo y la república, que responden a una doble fuente de legitimidad del poder: la soberanía de Dios (Art.2) y la voluntad del pueblo (Art. 1 a 6). El principio de velajat-e fakih (gobierno del clero) es la piedra angular del edificio institucional. La autoridad más alta del Estado es el Guía de la Revolución (Alí Jamenei, desde 1989), quien supervisa los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, se asegura del buen funcionamiento de las instituciones y define las grandes orientaciones del régimen. El ejército, las fuerzas del orden y la justicia están bajo su dirección. Desde la muerte del Imán Ruhollah Jomeini y de la revisión de la Constitución en 1989, el Guía de la Revolución es nombrado ---y puede ser revocado en algunos casos--- por la Asamblea de Miembros, cuyos ochenta y seis clérigos, son elegidos según votación universal cada ocho años.
El jefe del poder ejecutivo es el Presidente de la República. Él es elegido de manera directa por el pueblo, por un mandato de cuatro años, renovable una sola vez; preside el consejo de ministros y dirige el gobierno (ya no existe el puesto de primer ministro desde la revisión de 1989). El poder legislativo es potestad del Parlamento, llamado Asamblea Consultiva Islámica, cuyos doscientos noventa representantes son elegidos por votación universal y directa, por un período de cuatro años.
Todas sus decisiones son examinadas por el Consejo de Guardianes de la Constitución, que tiene como principal función verificar que las leyes estén conformes con la Constitución y el Islam. Dotado de derecho a veto, este Consejo está conformado por seis clérigos nombrados por el Guía de la Revolución, y por seis juristas, nombrados por el Parlamento.
Creado en 1988, el Consejo de Interpretación de los Supremos Intereses del Régimen (treinta y cuatro miembros) tiene la función de resolver los conflictos entre el Parlamento y el Consejo de Guardianes. Nombrado por el Guía de la Revolución, tiene competencia legislativa extraordinaria ---puede, por vía de excepción, proponer disposiciones no conformes a la sharia. Forma parte de las instituciones de segundo rango, junto con el Consejo Superior de Seguridad Nacional (diez miembros permanentes), establecido para velar por los intereses de la revolución, la soberanía del país y la integridad territorial, además de controlar el dosier atómico. Por su parte, el poder judicial pertenece al teólogo jurista nombrado por el Guía de la Revolución, por un mandato de cinco años, quien elige los jueces, entre los que está el Presidente de la Corte Suprema. Él es independiente de los poderes legislativo y ejecutivo.
Finalmente, el sistema político de Irán cuenta con organizaciones e instituciones originarias de la revolución, que funcionan como estructuras del aparato del Estado y dependen completamente del Guía de la Revolución: los Guardianes de la Revolución (pasdaran), cuerpo permanente creado para hacerle contrapeso al ejército regular; los bassidji (milicia popular integrada por varios millones de hombres); los tribunales revolucionarios y otros comités. El Guía de la Revolución también posee representantes en cada provincia y en cada ministerio.

Mapa: http://geopoliticadeiran.blogspot.com/

Por: Alfredo Portillo




miércoles, 27 de agosto de 2014

Elementos geopolíticos de la Franja de Gaza

Los elementos geopolíticos de la Franja de Gaza que se pueden apreciar en el aporte cartográfico que hace Laura Canali, demuestran una vez más la importancia que tiene la representación cartográfica de los territorios, a fin de poder comprender mejor la dimensión de las dinámicas geopolíticas que en ellos se dan. Y en el caso de la Franja de Gaza, ese pequeño territorio de 385 km2,  habitado por más de 1,5 millones de habitantes, y asediado por el Estado de Israel, se muestran algunos elementos territoriales que interactúan entre sí, en un contexto de rivalidades de poder.
Elementos geopolíticos de la Franja de Gaza
En el mapa se destaca en primer lugar, en color marrón,  en sentido sur-norte, las zonas urbanas más importantes, destacando las poblaciones de Rafa, Han Yunis y Ciudad Gaza,  mientras que  en color mostaza los campos de refugiados, resaltando el de al-Nusayrat. También se muestra lo restringido de la zona de pesca en aguas del Mar Mediterráneo,  con un límite máximo de 6 millas náuticas desde la costa, impuesto por el ejército israelí, donde los habitantes de Gaza pueden proveerse de algunos alimentos.
Por otra parte, en el mapa elaborado por Laura Canali se representa la forma como Hamas (Harakat al-Muqáwama al-Islamiya  / Movimiento de Resistencia Islámico) ha organizado militarmente el territorio de Gaza, dividido en distritos militares (líneas discontinuas en sentido este-oeste de color verde) y donde operan los diferentes comandos armados (círculos de color rojo). De igual forma aparecen representados elementos geopolíticos de gran importancia, como la zona militar israelí a lo largo de la frontera con Gaza (en color morado), los puntos de entrada y salida a territorio de Gaza desde Israel y Egipto (círculos de colores rojo-blanco, azul-blanco y verde-blanco) y los túneles construidos por Hamas (flechas de doble sentido). Finalmente, en el extremo sureste de la Franja de Gaza se ubica el aeropuerto internacional (parcialmente destruido) y a lo largo de la línea de costa los atracaderos utilizados para las pequeñas embarcaciones de los pescadores.


Por Alfredo Portillo

domingo, 24 de agosto de 2014

Geopolítica y seguridad nacional

En la Revista Venezolana de Ciencia Política, Nº 36, 2009, aparece publicado mi artículo titulado “Un esquema de relación entre la geopolítica y la seguridad nacional”, en el que  se establece una relación entre ambos términos, a partir de la consideración de la geopolítica como una ciencia y como una estrategia, y la seguridad nacional como una situación y como una estrategia.
Geopolítica y seguridad nacional
La geopolítica como ciencia tiene que ver con el estudio de las rivalidades de poder que existen o surgen entre los seres humanos que habitan en un territorio, sea a escala local, regional, nacional, continental o mundial, en tanto que la geopolítica como estrategia se refiere al conjunto de acciones que un actor geopolítico desarrolla con el objetivo influir sobre, o controlar, una porción o la totalidad de un territorio.
Por su parte, la seguridad nacional como situación hace alusión a la serie de condiciones ideales apropiadas para el normal desenvolvimiento de la sociedad de un Estado-nación, en las que el daño, el peligro o el riesgo son reducidos, y las amenazas provenientes de los factores de inseguridad no se manifiestan; mientras  que la seguridad nacional como estrategia se refiere al conjunto de acciones que se desarrolla en el seno de un Estado, en el plano económico, político, jurídico, tecnológico, social, ambiental y militar, a fin de alcanzar una situación apropiada que favorezca  el normal desenvolvimiento de la sociedad.
El desarrollo de una estrategia geopolítica por parte de un actor geopolítico, puede afectar la estrategia de seguridad nacional de un Estado, como por ejemplo,  el caso de las organizaciones del crimen organizado que intentan controlar territorios urbanos estratégicos, propiciando una situación de inseguridad. De igual forma, el desarrollo de la tecnología nuclear, como parte de la estrategia de seguridad nacional de un Estado, puede dar lugar al surgimiento de rivalidades de poder con otro Estado que perciba esa iniciativa como una amenaza. Así, es cuestión de indagar sobre la serie de relaciones que se pueden establecer entre la geopolítica y la seguridad nacional, a fin de mejor comprender muchos de  los acontecimientos que a diario ocurren y que forman parte de la agenda noticiosa.

Por Alfredo Portillo

jueves, 21 de agosto de 2014

Las guerras necesarias de Estados Unidos

Recuerdo la oportunidad cuando John Kerry, en agosto del año 2004, siendo candidato presidencial, a propósito de los acontecimientos bélicos que por esos días ocurrían en Iraq, declaró que durante su gobierno Estados Unidos nunca iría a la guerra, salvo en caso necesario. Casi  diez años después, el mismo John Kerry, ahora al frente de la política exterior de Estados Unidos, acaba de comparecer ante la Comisión de Exteriores del Congreso estadounidense, para explicar una posible intervención militar en Siria, y dijo: “Sólo he planteado una cuestión hipotética sobre algunas posibilidades, y estaba pensando en voz alta sobre cómo proteger los intereses americanos".
Las guerras necesarias de Estados Unidos
Precisamente, ese es el meollo del asunto: Estados Unidos siempre tendrá alguna razón para considerar como necesario  ir a la guerra, a fin de proteger los intereses de los estadounidenses: Las guerras necesarias de Estados Unidos. Por tal motivo, cada vez que  esos intereses sean pasados por el tamiz del razonamiento de  la seguridad nacional, surgirá la posibilidad de una guerra necesaria, y en consecuencia se activarán los dispositivos militares, jurídicos, diplomáticos, económicos y comunicacionales, que conduzcan a diseñar e implementar una estrategia que haga a la guerra necesaria, una guerra exitosa.
Y es que sólo basta con observar un mapa de las fuerzas militares de Estados Unidos en el mundo, para hacerse una idea de las posibilidades que la dirigencia estadounidense tiene de pensar en guerras necesarias. Para ello recomiendo detallar la infografía de DiploWeb donde se aprecia en detalle las fuerzas militares estadounidenses por país, subcontinente, continente y misiones de paz de las Naciones Unidas. Sería cuestión, para complementar, de buscar un mapa donde estén representadas las bases militares, el armamento desplegado y la tecnología militar disponible en todo el espacio geográfico mundial, para entonces terminar de redondear la idea.
Las guerras necesarias de Estados Unidos 2


Por Alfredo Portillo

sábado, 16 de agosto de 2014

Geopolítica de la criminalidad organizada

El  pasado martes 3 de diciembre de 2013 tuve la oportunidad de hacer una corta disertación acerca de la geopolítica de la criminalidad organizada ante los alumnos de la cátedra de Drogas y Drogodependencia de la Escuela de Criminología, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, gracias a la invitación que me extendieran el Profesor Félix Angeles y la Criminóloga Odalis Parra.
Geopolítica de la criminalidad organizada
Aproveché para presentar la concepción que de la geopolítica ha desarrollado el geógrafo francés Ives Lacoste, quien vincula esta palabra a rivalidades de poder y de influencias entre diversas fuerzas políticas que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio, por lo que, en el caso de la geopolítica de la criminalidad organizada, se estaría hablando de rivalidades de poder y de influencias en las que participan organizaciones criminales que tienen por objetivo el control, la conquista, la defensa o la utilización de un territorio. Y para reforzar este planteamiento, cité al autor Alain Labrousse, quien señala: “Gobiernos, grupos insurgentes, organizaciones criminales o terroristas, se disputan las riquezas originadas en las zonas de cultivo de amapola, coca o marihuana, las rutas de tránsito de esas sustancias ilícitas y los mercados”.
Y para insistir en la dimensión territorial que tiene el fenómeno de la criminalidad organizada, hice referencia a los autores Jean-François Fiorin y Jean-François Gayraud, quienes señalan lo siguiente: “Todas las organizaciones criminales tienen una dimensión territorial muy fuerte. El territorio entendido aquí como realidad física (calle, barrio, región, país…), pero también como espacios inmateriales (mercados financieros, ciberespacio, etc.) fluidos, opacos, transnacionales, que se prestan a las actividades criminales”. Todo esto lo ilustré, al final de la presentación, con algunas imágenes cartográficas que muestran el arraigo territorial de la criminalidad organizada, desde la dimensión local hasta la dimensión planetaria.

Por Alfredo Portillo.

El sionismo según un sionista

El sionismo es el movimiento de liberación nacional del pueblo judío. Estas son las palabras iniciales que aparecen en el libro “El sionismo: la epopeya de un pueblo” (Aguilar, 1980), cuyo autor, Jacob Tsur (1906-1990), fue un prominente diplomático sionista, quien se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Embajador de Israel en Francia y presidente del Comité de Acción de la Organización Sionista Mundial.
El sionismo según un sionista
De acuerdo con Tsur, el sionismo se deriva de Sión, la colina donde el rey David erigiera su sede en Jerusalén, y se manifestó primero  como sionismo religioso a partir de los aportes, a comienzos  del siglo XIX, de pensadores religiosos judíos, como Rabí Yehuda Alcalay y Rabí Zvi Kalisher, y luego como sionismo político, en la segunda mitad del siglo XIX, a raíz de las manifestaciones de antisemitismo y persecución contra las comunidades judías, en países como Rusia, Polonia y Francia, que condujo a la propuesta de creación de un Estado judío por parte de Teodoro Herzl, y la realización, en 1897, del Primer Congreso Sionista Mundial, en Basilea (Suiza). En palabras de Tsur: “En los anales de Israel, el sionismo político señala el tránsito de la pasividad a la acción”.
Desde el punto de vista organizativo, el sionismo como movimiento político mundial opera a través de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía. Ambos organismos se encargan de la inmigración, asentamiento y absorción de nuevos inmigrantes en Palestina, así como de la rehabilitación y acondicionamiento del suelo para labores agrícolas, la fundación de poblados, la construcción de nuevas viviendas para los judíos que llegan a Israel, y de la integración cultural de los inmigrantes.
El sionismo político se concretó en espacio político una vez que se fundó el Estado de Israel, específicamente el 14 de mayo de 1948. Según Tsur, el sionismo político impulsó un continuo proceso migratorio hacia Palestina, que se inició a finales del siglo XIX, y que llegó a sumar en 1948 unos 600 mil judíos, cifra que se había ampliado para 1976 a más de 3,5 millones de habitantes de religión judía. Vale destacar que en la actualidad, en este año 2014, Israel alberga en su superficie de 22.145 km², casi 9 millones de habitantes, de los cuales el 75% profesa el judaísmo.
Un aspecto que destaca en su libro Jacob Tsur es el papel que ha jugado el idioma hebreo en el proceso de concreción del sionismo como propuesta política y geopolítica, toda vez que ha fungido como elemento cohesionador de la población judía. Resulta ser que el hebreo había dejado de usarse como lengua vernácula de los judíos en el siglo I de la era cristiana y, sin embargo, a lo largo de los siglos se conservó como el idioma de las plegarias y de lectura de los libros sagrados. Fue gracias a Eliézer Ben Yehuda, un joven ruso que se radicó en Jerusalén a principios de la década del 80 del siglo XIX, que el hebreo llegó a ser nuevamente una lengua de uso frecuente para los judíos, a tal punto que es la lengua oficial del Estado de Israel. El sionismo, sin duda, ha sido un proyecto geopolítico exitoso, y está en el centro de los acontecimientos en la región del Medio Oriente, y del mundo todo.

Por Alfredo Portillo